Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Recorrido fotográfico en Chernóbil a cuatro décadas de la tragedia: arde sobre quemado

Desde 2002 el fotógrafo Pierpaolo Mittica ha viajado de forma constante a Chernóbil. Ha publicado su segundo libro sobre la vida después del accidente en la central nuclear ucraniana. Lamenta que la guerra haya frenado la recuperación de la ciudad y el territorio. 

Vista de Prípiat en la zona de exclusión (2015) Pierpaolo Mittica.

Vista de Prípiat en la zona de exclusión (2015) de Pierpaolo Mittica.

- Foto

Cortesía Exclusiva - El País

Autor:

Toni García

Actualizada:

09 ene 2025 - 13:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Chernóbil es una palabra maldita, un mantra que se repite cuando se habla de desastres (casi) bíblicos, grabados a fuego en la memoria de la humanidad. El fotógrafo Pierpaolo Mittica ha publicado un libro 'Chernobyl, GOST Books' que es un documento sobre las comunidades que habitan o transitan por la zona de exclusión, un área de unos 2.600 kilómetros cuadrados alrededor del lugar en el que se produjo la catástrofe en 1986.

Ese año, una explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética, ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y Rusia. Casi 8,4 millones de personas en los tres países fueron expuestas a la radiación, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

thumb
Un empleado en el puesto de control del reactor número 4 de la central (2015) de Pierpaolo Mittica.Cortesía Exclusiva - El País

“La mayoría de los niños afectados por la radiación que fotografié en mis primeras visitas ya no están vivos. Me gustaría que este libro fuera la memoria de ese lugar y de esas personas”, cuenta Mittica sobre un lugar al que viajó por primera vez en 2002 y al que ha regresado en numerosas ocasiones.

  • Selfies en la zona de exclusión de Chernóbil causan indignación

Las fotografías del libro ilustran seis años e incluyen imágenes de personas que regresaron a sus pueblos tras haber sido evacuadas a la fuerza después del desastre —se cree que unas 4.000 personas viven actualmente en Chernóbil–, operadores de los reactores que aún no han sido desmantelados, personal militar que patrulla la zona, científicos que estudian el impacto del desastre.

thumb
Victor, en un 'checkpoint' de Prípiat en una fotografía de 2015 de Pierpaolo Mittica.Cortesía Exclusiva - El País
thumb
Maria Semenyuk, en su casa de Paryshev (2015) de Pierpaolo Mittica.Cortesía Exclusiva - El País

Tras la invasión rusa de Ucrania, gran parte de la zona de exclusión ha sido minada. Nadie puede adentrarse en ella. 

“A pesar de ser uno de los lugares más contaminados de la Tierra, la zona muerta de Chernóbil estaba llena de vida antes de la guerra”, concluye Mittica.

thumb
Ania con su hija Roma, que padece hidrocefalia, en un hospital en Kiev en 2015, de Pierpaolo Mittica.Cortesía Exclusiva - El País
thumb
Oficinas de la abandonada Factoría Júpiter, en Prípiat, retratadas en 2015 por Pierpaolo Mittica.Cortesía Exclusiva - El País

Contenido publicado el 5 de enero de 2025 en El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #Chernóbil
  • #fotografía
  • #Guerra Rusia-Ucrania
  • #radiación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se verá un eclipse solar el 2 de agosto? Esto es lo que se sabe

  • 02

    Pasaporte ecuatoriano permite viajar a más países sin visa, conozca cuáles son

  • 03

    Lewis Hamilton: "Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto"

  • 04

    Andrés Arauz ya sabe cómo castigar a los asambleístas que abandonaron al correísmo

  • 05

    Alias ‘Mil Dólar’ y otros cinco miembros del grupo delictivo Los Gansters caen en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024