Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Congreso de Chile aprueba plan de Boric para cambiar sistema de pensiones de Pinochet

"Es un logro histórico para Chile y un acto de justicia", celebra el presidente Gabriel Boric, tras aprobación del proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un Seguro Social contributivo en este país.

Congreso Chile

El Congreso de Chile durante la sesión del 29 de enero de 2025, en donde se aprobó plan de Boric para cambiar sistema de pensiones.

- Foto

Congreso de Chile

Autor:

AFP/Redacción Primicias 

Actualizada:

29 ene 2025 - 22:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se anotó este miércoles, 29 de enero de 2025, su mayor triunfo político, con la aprobación en el Congreso de la reforma del sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara Baja dio luz verde al plan bandera del gobierno de izquierda, tras recibir el visto bueno del Senado el pasado lunes.

"El Congreso acaba de aprobar una reforma histórica al sistema de pensiones. Es el avance más importante en materia previsional de las últimas décadas", celebró el presidente chileno en una cadena nacional televisada.

  • Chile construirá cárcel de alta de seguridad tras inusual ola de crímenes

Cuando le resta un año de mandato, Boric alcanzó una contundete victoria tras fracasar en su intento de sustituir la Constitución de Pinochet y de subirle los impuestos a los ricos a través de una ley tributaria rechazada por el Congreso.

Esta vez, sin embargo, logró un acuerdo con la oposición de derecha que domina el Congreso y sacó adelante la reforma de pensiones que impulsaba desde 2022, y que apoya un 60% de los chilenos, según la encuestadora Cadem.

El plan de Boric transforma de manera gradual el modelo instaurado en 1981, bajo el cual el trabajador financiaba exclusivamente su pensión sin contribuciones de su empleador privado o estatal.

Esta reforma al sistema previsional es un logro histórico para Chile y un acto de justicia, respeto y profundo cariño por nuestra gente, que significará el mayor aumento en las pensiones desde su creación, con foco especial en el reconocimiento de tantas mujeres que han debido… pic.twitter.com/bDvygWKrpI

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 30, 2025

Un viejo anhelo

Con los cambios aprobados por el Legislativo, las empresas aportarán el 8,5% y los trabajadores seguirán cubriendo el 10% del ahorro pensional, que fue establecido en el modelo de la dictadura.

Ese porcentaje del salario de los empleados, captado por las privadas administradoras de fondos de pensiones (AFP), se destinaba a inversión en sus portafolios de negocios.

Cuando los hombres se jubilaban a los 65 años, y las mujeres a los 60, recibían un ingreso conforme al rendimiento de sus aportes.

De los 600.000 jubilados en Chile, la mitad recibe el equivalente a unos USD 350 al mes, por debajo del salario mínimo de USD 500, de acuerdo con cifras oficiales.

El gobierno estima que bajo el nuevo modelo las pensiones subirán entre un 14 y 35%, atendiendo así el pedido de los chilenos que por años han protestado contra un sistema que apenas si garantizaba un mínimo de pensión.

La reforma comenzará a ser implementada seis meses después de su promulgación, y se espera que rija plenamente hacia el 2035.

REFORMA DE PENSIONES 📰| Con amplia mayoría: Cámara despacha a ley reforma de pensiones.
https://t.co/V4LSDUn44J

— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) January 29, 2025

Bono estatal

La iniciativa también reajusta un bono estatal para los jubilados más pobres, de USD 215 a 250  equivalentes al mes.

Rosa Vallejos, una jubilada de 61 años, recibe unos USD 170 de pensión tras haber aportado al sistema por casi 30 años. El dinero apenas le alcanza para cubrir la medicina para su diabetes, que le cuesta unos USD 80.

Sin embargo, todavía cree que la reforma es insuficiente.

"Cuando reciba la pensión estatal (de USD 250), esa plata ya no va a servir porque el costo de la vida va a subir", dijo a la AFP.

Bajo el futuro modelo, las siete AFP que actualmente operan en Chile tendrán que competir con nuevos inversores de pensiones.

También se establece un beneficio que entregará el equivalente de hasta USD 95  mensuales para quienes más hayan trabajado, a través de un seguro social que será administrado por un organismo público.

"Es un gran triunfo para avanzar hacia un sistema más equilibrado (...) que incorpora un componente de seguro social, como lo hacen los países con sistemas de pensiones exitosos", destacó a la AFP, Marco Morales, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales.

Chile superará así el aporte obligatorio promedio de 18,2% de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que también forman parte Costa Rica, Colombia y México.

  • Trump ordena al Pentágono preparar 30.000 camas para migrantes en Guantánamo
  • #Congreso
  • #Chile
  • #pensiones
  • #Augusto Pinochet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Seis parroquias de Quito se quedarán sin agua por daño en línea de conducción

  • 02

    'Cárcel del Encuentro' tiene un avance del 35%, un año después de la primera piedra, según el SNAI

  • 03

    'Ajorar', 'pitorro', 'estolquear', un diccionario explica las palabras usadas por Bad Bunny en 'Debí Tirar Más Fotos'

  • 04

    Ocho detenidos en operativos antidrogas en Ecuador: media tonelada de cocaína fue hallada en Daule

  • 05

    Un ecuatoriano detenido en Guatemala con sumergible que transportaba 2.200 kilos de cocaína

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024