Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Colombia y Brasil expresan "preocupación" por la orden de detención a Edmundo González

En un acto más de distancia por parte de los gobiernos de Brasil y Colombia respecto al régimen de Nicolás Maduro, los dos países con líderes de izquierda consideraron que la medida "dificulta encontrar una solución pacífica".

Fotografía de archivo del 18 de mayo de 2024, del líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en un acto de campaña en La Victoria.

Fotografía de archivo del 18 de mayo de 2024, del líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en un acto de campaña en La Victoria.

- Foto

Rayner Peña / EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 sep 2024 - 20:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los Gobiernos de Brasil y Colombia expresaron este martes 3 de septiembre su "profunda preocupación" por la orden de detención emitida por la Justicia de Venezuela contra el abanderado de la mayoría opositora, Edmundo González Urrutia. En la misma jornada, Ecuador y otros ocho países expresaron su rechazo frente a la medida tomada bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

"Esta medida judicial afecta gravemente los compromisos asumidos por el Gobierno venezolano bajo los Acuerdos de Barbados, en los que gobierno y oposición reafirmaron su compromiso de fortalecer la democracia y promover una cultura de tolerancia y convivencia", aseguraron los dos gobiernos en un comunicado conjunto.

Los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, han intentado mediar en la crisis que Venezuela tiene abierta desde que el ente electoral anunció la cuestionada victoria de Nicolás Maduro en las votaciones del pasado 28 de julio.

  • Nicolás Maduro adelanta la celebración de Navidad desde el 1 de octubre en Venezuela

Ninguno de los dos países ha reconocido aún la victoria de Maduro, pero tampoco se han decantado por González Urrutia, apostando a pedir que se publiquen las actas electorales y a abrir sendas de diálogo con las dos partes.

En este nuevo comunicado conjunto no hacen tampoco referencia a ningún ganador, pero es un paso más de presión a Maduro que viene de dos de sus aliados suramericanos, quienes consideran que la orden de arresto contra González Urrutia "dificulta encontrar una solución pacífica, basada en el diálogo entre las principales fuerzas políticas venezolanas".

El 22 de agosto el Tribunal Supremo avaló el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dio por ganador al presidente Maduro, una victoria que la oposición liderada por el candidato González Urrutia y María Corina Machado niegan reconocer y múltiples países latinoamericanos también han cuestionado.

  • Estados Unidos analiza sanciones contra Venezuela tras incautación del avión de Nicolás Maduro

Y el lunes la oposición sufrió este nuevo ataque puesto que la Fiscalía acusó al abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela de "usurpación de funciones", "forjamiento de documento público", "instigación a la desobediencia de leyes", "conspiración", "sabotaje a daños de sistemas y asociación (para delinquir)".

Estos cargos responden, según la Fiscalía, a los datos publicados por la PUD en una página web, los cuales, según el antichavismo, demuestran la victoria de González Urrutia por un amplio margen en los comicios, y por ellos pidió el lunes a un juzgado especializado en delitos de terrorismo que emitiera una orden de arresto.

Lula, cuyo partido fue uno de los primeros en reconocer el triunfo de Maduro, endureció su postura en los últimos días frente al resultado oficial de las presidenciales, insistiendo en no reconocer la victoria del chavismo y exigiendo la publicación desagregada de los resultados que certifiquen la victoria del presidente venezolano.

El mandatario brasileño afirmó que "no hay pruebas" de una victoria de Maduro, pero aclaró que tampoco reconoce a González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.

  • Venezuela sufre un apagón nacional, el Gobierno lo atribuye a un supuesto "sabotaje eléctrico"

Por su parte, Colombia mantuvo silencio ante el anuncio del Supremo venezolano y su canciller, Luis Gilberto Murillo, insistió en que siguen comprometidos en tender puentes para lograr "soluciones de fondo en Venezuela".

"Hay que estar muy atentos para garantizar que Colombia se mantenga como un país que tiende puentes y que puede generar facilitación y mediación para soluciones de fondo en Venezuela y que sean soluciones que partan del diálogo, de la negociación política de los mismos venezolanos y venezolanas", expresó Murillo a la salida el pasado martes de una reunión con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

  • #colombia
  • #Brasil
  • #Venezuela
  • #Edmundo González
  • #Nicolás Maduro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024