Cónclave: esta fue la elección del Papa más corta y la más larga en la historia de la iglesia
El cónclave para elegir al nuevo papa y sucesor de Francisco iniciará el 7 de mayo. El tiempo que se tomen los cardenales para ponerse de acuerdo puede ser tan breve como extenso.

El cardenal italiano y patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa (C), camina junto a un guardia suizo cuando llega a una reunión de congregación en el Vaticano, el 5 de mayo de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Todo se pone a punto en el Vaticano para elegir al nuevo Papa de la iglesia Católica. Tras la muerte del papa Francisco, los cardenales de todo el mundo se reúnen en Roma para iniciar cónclave este 7 de mayo de 2025.
Son 133 cardenales quienes se reunirán en secreto y votarán bajo los frescos de Miguel Ángel hasta que un candidato tenga una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos.
El hermetismo busca garantizar que la elección del nuevo Pontífice se dé sin presiones externas ni influencias políticas o mediáticas.
En el cónclave, las papeletas se distribuyen entre cada cardenal y se designa un encargado de recogerlas y contarlas. Los votos se tabulan, se reafirman y se queman.
Si no hay consenso saldrá un humo negro sobre la Capilla Sixtina y se realiza una votación por los cuatro días posteriores. Hay un día para la oración y contemplación previo a retomar las votaciones.
Cuando hay consenso, saldrá humo blanco.

El 7 de mayo, antes de las votaciones se realizará una Misa 'Pro Eligiendo Pontífice' a las 03:00 de Ecuador.
El cónclave iniciará a las 09:30 de Ecuador y será la primera votación donde puede o no existir un ganador.
El cónclave más corto
De acuerdo con varios artículos religiosos, el cónclave papal más corto de la historia fue en octubre de 1503, cuando Giuliano della Rovere fue elegido Papa Julio II en apenas 10 horas.
Su designación ocurrió tras la muerte del Papa Pío III, quien había ocupado el cargo por solo 26 días. ¿Por qué fue tan rápido? Muchos cardenales ya se encontraban en Roma tras el cónclave anterior, por lo que la elección se llevó a cabo rápidamente .

Otra elección que tomó poco tiempo fue entre el 1 al 2 de marzo de 1939, cuando el cardenal Eugenio Pacelli fue elegido Papa Pío XII, en reemplazo a Pío XI, tras su fallecimiento el 10 de febrero.
En los últimos años los cónclaves han sido también en poco tiempo:
- El cónclave que eligió a Karol Wojtyła como Papa Juan Pablo II se celebró en octubre de 1978 y tuvo una duración de tres días. Comenzó el 14 de octubre y concluyó el 16 de octubre.
- Cónclave que eligió al Papa Benedicto XVI en 2005 tuvo una duración de aproximadamente 26 horas. Comenzó el 18 de abril de 2005 y concluyó el 19 de abril de 2005.
- Cónclave donde eligieron al argentino Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, con tan solo 25 horas y 30 minutos, entre el 12 y el 13 de marzo de 2013.
El cónclave más largo
Aunque pueden haber acuerdos inmediatos, no siempre ha sido así. El cónclave más largo fue de 34 meses tras la muerte de Clemente IV y a este proceso se lo conoce como la "Sede Vacante más prolongada" de la historia de la Iglesia.
Los 19 cardenales se reunieron en la catedral de Viterbo, en Italia. Hubo profundas divisiones políticas entre facciones italianas y francesas.
Inició en noviembre de 1268 y terminó en septiembre de 1271, con la elección de Gregorio X.

La duración excepcional del cónclave llevó al papa Gregorio X a promulgar, en el Segundo Concilio de Lyon en 1274, la constitución apostólica Ubi periculum, que estableció el cónclave como el proceso formal para la elección papal y fijó reglas estrictas para evitar futuras demoras.

Compartir: