Cónclave: todos los detalles del proceso para elegir nuevo papa, en gráficos e imágenes
Desde el 7 de mayo, los cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo líder de la iglesia católica, tras el fallecimiento de Francisco.

Los cardenales John Atcherley Dew (izquierda) y Thomas Christopher Collins caminan por el Vaticano, el 3 de mayo de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego de máximo 20 días allecimiento o la renuncia de un papa, se desarrolla el Cónclave, en el que se reúnen los máximos líderes de la iglesia católica para elegir a un sucesor. ¿Cómo funciona, quiénes lo forman y cuánto demoran en tomar una decisión?

El 7 de mayo de 2025 comenzará el cónclave para designar un nuevo papa. En este participarán los cardenales de la iglesia católica que tengan menos de 80 años, quienes, minuciosamente, votarán por un candidato, hasta que uno alcanzce la mayoría de votos para convertirse en el líder de los católicos.
¿Quiénes son los cardenales?
El cónclave existe desde 1274, Cuando Gregorio X estableció que haya una votación en la que los votantes no puedan salir al exterior hasta haber tomado una decisión respecto al nuevo papa.
El Cónclave se desarrolla en la Capilla Sixtina del Vaticano. Aunque muchos viven allí, otros tienen que viajar desde diversas partes del mundo para poder participar.

Durante el Cónclave, los cardenales no tienen permitido salir del Vaticano hasta que elijan un nuevo Pontífice. Tampoco pueden mantener contacto con el exterior, ver medios de comunicación, hacer o recibir llamadas, enviar correos o postear en redes sociales. En 2013, se instalaron bloqueadores de señal para impedir llamadas, mensajes o acceso a internet.
Antes del inicio del Cónclave, en el Vaticano se dan reuniones entre los cardenales, en las que se desarrollan las entrategias que se pueden ver en el filme 'Cónclave'.
Hacia la Capilla Sixtina
En el primer día del cónclave, los cardenales se reúnen en una misa en la Basílica de San Pedro. Por la tarde, se congregan en la Capilla Paulina antes de caminar hacia la Capilla Sixtina, mientras suena el canto del Veni Creator.

Lo primero que hacen los cardenales es jurar guardar el secreto. Cada uno dice, en orden de antigüedad: "Y yo, (nombre) Cardenal (apellido), prometo, me comprometo y juro. Que Dios y estos Santos Evangelios, que toco con mi mano, me ayuden".
El 7 de mayo se hará una primera votación, aproximadamente a las 11:00 (hora de Ecuador). Desde el 8 de mayo, se realizan cuatro votaciones por día, dos en la mañana y dos en la tarde.
En el quinto día (si no han elegido papa), se suspende la votación para dedicar el día a la reflexión y oración. La votación se reanuda, como máximo, un día después y continúa durante otras siete rondas antes de hacer otra pausa.
Luego de esto (34 votaciones en total), los cardenales pueden optar por los dos candidatos más votados anteriormente.

Según el Museo Vaticano, para que el humo sea más oscuro, se añade un compuesto químico de perclorato de potasio, antraceno y azufre. En cambio, para que sea más blanco, se pone una mezcla de lactosa, clorato de potasio y resina de conífera ámbar.

La elección del papa Francisco fue una de las más rápidas desde 1903. Duró apenas dos días y fueron necesarias cinco votaciones.


Compartir: