Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

La COP30 concluye con avances mínimos contra el cambio climático y más de un enfrentamiento entre países

Colombia, Francia y España, se habían movilizado por obtener una hoja de ruta para salir del gas, el petróleo y el carbón. Rusia criticó la actitud de los países de Latinoamérica y los acuso de "portarse como niños".

El rostro de preocupación en el presidente de la COP30, mientras los países no lograban consenso sobre los términos del acuerdo el 22 de noviembre de 2025.

El rostro de preocupación en el presidente de la COP30, mientras los países no lograban consenso sobre los términos del acuerdo el 22 de noviembre de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

EFE-Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2025 - 17:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El frente de países emergentes y petroleros ganó la partida: la COP30 que se desarrolló en Belém, Brasil, finalizó el 22 de noviembre con acuerdos ambientales mínimos, que no menciona explícitamente el abandono de las energías fósiles, pese a la emergencia climática.

Tras dos semanas de negociaciones, la primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en una ciudad amazónica logró poner de acuerdo a casi 200 países, pero a costa de rebajar metas más ambiciosas.

El texto final aboga por acelerar la acción climática de manera "voluntaria" y a triplicar la financiación para la adaptación climática de países en desarrollo.

  • Cruce de acusaciones en la COP30, ¿quiénes bloquean acuerdo sobre los combustibles fósiles?

Sin embargo, unos 80 países, entre ellos Colombia, Francia y España, se habían movilizado por obtener una hoja de ruta para salir del gas, el petróleo y el carbón.

Ambiente de tensión

El descontento entre las delegaciones de Colombia, Uruguay y otros países,  por los reducidos resultados de la cita, provocó momentáneamente la interrupción de la sesión de clausura el 22 de noviembre.

Casi a la par el presidente colombiano, Gustavo Petro, escribió en la red social X: "Colombia se opone a una declaración de la COP30 que no diga la verdad científica al mundo".

La Unión Europea (UE) admitió también su decepción: "Nos hubiese gustado que hubiera mucho más, más ambición", dijo antes de la aprobación del texto el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra.

  • Ministra Inés Manzano reconoce que Ecuador no renunciará a sus reservas y que el país depende al 100% de los combustibles fósiles

El representante ruso en la plenaria acusó en español a las naciones latinoamericanas de "portarse como niños" que quieren "todos los caramelos", lo que provocó las quejas de los países que se sintieron aludidos.

La propuesta de Lula da Silva

En medio de la tensión, Rusia, China e India, miembros de los BRICS, junto a Brasil, tuvieron palabras para enaltecer el trabajo de la presidencia brasileña a cargo Luiz Inácio Lula da Silva, que recogió sus posturas.

Con esta cumbre, el gobierno brasilero quiso demostrar que el multilateralismo mundial 'no está muerto', pese a la ausencia de los Estados Unidos en la reunión ambiental.

Lula, que paradójicamente alienta un flamante proyecto de exploración petrolera en Amazonía, elevó las expectativas al llamar en la COP30 como una "hoja de ruta" para la salida de las energías fósiles.

  • Incendio en la Cumbre Climática en Brasil deja 13 evacuados por intoxicación de humo

Frente a la decepción de algunos, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, anunció que Brasil trabajará en los próximos meses para elaborar una hoja de ruta para salir de las energías fósiles a la que puedan sumarse los países interesados.

Sin embargo, organizaciones ambientalistas como Greenpeace, dijeron que el anuncio de las hojas de ruta "suena a premio de consolación", aunque "permitirá que el trabajo siga el año que viene y no se pierda el impulso creado en Belém".

  • #Cambio climático
  • #medio ambiente
  • #combustibles
  • #Lula da Silva
  • #Brasil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La COP30 concluye con avances mínimos contra el cambio climático y más de un enfrentamiento entre países

  • 02

    Ola de cancelaciones de vuelos en Venezuela por el riesgo de operaciones militares en el Caribe

  • 03

    Brasil: Bolsonaro intenta romper su tobillera electrónica con un soldador para fugarse y es detenido

  • 04

    Colombia activa protocolos de seguridad por alerta internacional en zona aérea de Venezuela

  • 05

    ¿Hay esperanza de evitar un ataque? Estados Unidos y Venezuela sí han tenido acercamientos en los últimos siete años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025