El dalái lama critica con fuerza a China: "Sería difícil enseñar sobre budismo en un país donde no hay libertad"
El líder tibetano instó a los habitantes de las comunidades budistas a mantener vivas las tradiciones de estudio y debate que, según dijo, las autoridades de China han devastado en el Tíbet.

El dalái lama, Tenzin Gyatso (centro), inicia el 12 de julio de 2025 una visita de 45 días a la estratégica región de Ladakh, en el Himalaya indio.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
En su primer discurso tras su llegada a la estratégica región india del Himalaya, fronteriza con China, el dalái lama Tenzin Gyatso criticó el 13 de julio la falta de libertad en el gigante asiático y encomendó a las comunidades locales la "responsabilidad" de preservar las tradiciones del budismo tibetano.
Después de aterrizar ayer en esta remota región montañosa para una visita de 45 días, el líder espiritual, de 90 años, se dirigió a sus seguidores en un discurso que mezcló la enseñanza espiritual con un mensaje político.
El dalái lama inició este sábado una visita a la estratégica región de Ladakh, en el Himalaya indio, un viaje de alto contenido espiritual y geopolítico que se produce tras su 90 cumpleaños y en medio de una creciente pugna con China por el control de su futura sucesión.
El líder espiritual tibetano partió de su residencia en la ciudad india de Dharamsala en una caravana de decena de vehículos de seguridad y acompañado de otros monjes. Desde en este enclave de refugiados tibetanos, el líder budista fue trasladado a Leh, capital de Ladakh, en un avión militar.
Las autoridades han hecho un despliegue para la protección 'Z-plus', el máximo nivel de seguridad en la India, durante toda su estancia, según confirmaron fuentes oficiales.
El dalái lama reveló haber recibido "muchos mensajes" invitándole a China, pero descartó la idea de manera contundente. "Siento que sería difícil enseñar sobre budismo en un país donde no hay libertad", afirmó, según la transcripción de su discurso publicada este domingo por su oficina.
El líder tibetano instó a los habitantes de las comunidades budistas del lado indio del Himalaya a mantener vivas las tradiciones de estudio y debate que, según dijo, las autoridades chinas han devastado en el Tíbet.
"Aquellos que huyeron a la India han tenido la responsabilidad de preservar estas tradiciones. (...) En el Tíbet muchos experimentaron el duro trato chino, por lo que aquí, en la libertad de la India, debemos hacer todo lo posible para preservar estas preciosas tradiciones", remarcó.
Estas declaraciones, realizadas en el primer día de una visita de alto perfil por la disputa sucesoria con Pekín, fueron acompañadas de un explícito agradecimiento al Gobierno indio, del que dijo haber recibido un "inmenso apoyo" y una "tremenda asistencia" desde su exilio en 1959.
El dalái lama también aprovechó para definir el budismo tibetano como una tradición que "puede ser explicada científicamente" y que se basa en la lógica y el debate para "someter la mente indisciplinada", más que en la recitación de mantras y rituales.
Compartir: