Trump quiere que la Coca-Cola use caña de azúcar, pero ¿qué hay detrás de este anuncio?
Hasta el momento, Coca-Cola no ha confirmado el cambio anunciado por Donald Trump respecto al uso de caña de azúcar para la elaboración de la bebida. Este ingrediente sí se utiliza en México.

Dos personas chocan botellas de Coca-Cola en Dallas, Texas, Estados Unidos.
- Foto
Bradley Pisney / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se 'da tiempo' para todo, incluso para proponer un cambio de ingrediente en la popular Coca Coca. La ambición de Trump es que la bebida use ahora caña de azúcar, y no jarabe de maíz. "Es simplemente mejor", dijo el republicano.
"Comparte una Coca-Cola con Trump", fue la ilustración con la que la Casa Blanca hizo eco del mensaje publicado por el presidente norteamericano en Truth Social, la red social del mandatario en la que los mensajes ahora solo se pueden ver si se tiene una cuenta personal.
Y, ¿qué ha dicho la empresa? Oficialmente, un vocero de la corporación no ha reconfirmado el cambio de ingrediente y la única versión ha sido la entregada a medios estadounidenses como Axios y NBC:
"Apreciamos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca Coca-Cola. Más detalles sobre nuevas ofertas innovadoras dentro de nuestros productos Coca-Cola serán compartidas pronto".
Coca Cola
Pero ¿cuáles son los detalles geopolíticos que rodean a este anuncio de Trump?
Coca-Cola de mejor sabor
En Estados Unidos, desde la década de 1980 el contenido de las botellas de Coca-Cola se elabora con jarabe alto en fructosa extraído de maíz, que según explican en una nota del New York Times, es una alternativa más barata.
En su momento esta medida fue impulsada con el respaldo de los agricultores estadounidenses para que la bebida no sea producida con caña de azúcar importada.
Pero hay un lugar en Norteamérica en el que todavía se sigue produciendo Coca-Cola con caña de azúcar: México.
De hecho, varios estadounidenses consideran que la bebida que se fabrica al sur del río Bravo tiene mejor sabor que la hecha en suelo estadounidense.
Es más, existen negocios que se dedican a importar la Coca-Cola producida en México, y en 2005 la propia firma con sede en Atlanta empezó la importación de la 'MexiCoke' a Texas.

¿Por qué el cambio?
El anuncio de Trump sobre el cambio de ingredientes de la Coca Cola llega luego de que la Comisión de Make América Health Again, liderada por el secretario de salud Robert Kennedy Jr., ha determinado que el jarabe de maíz podría jugar un papel en la obesidad infantil, según recoge la agencia Reuters.
Aunque, la Asociación Médica Estadounidense, que ha sido citada por Coca-Cola, afirmó en 2023 que no existían evidencias que sugirieran que el jarabe de maíz alto en fructosa contribuya a la obesidad más que otras sustancias ducles.
Geopolítica de la caña de azúcar
A nivel mundial, Brasil es el principal productor de caña de azúcar. Días atrás, la Casa Blanca anunció que a partir del 1 de agosto impondrá un arancel del 50% a los productos brasileños.
México, desde donde se envían para Estados Unidos las gaseosas que muchos consideran tiene mejor sabor, también se encuentra en una tensa relación pues el 12 de julio Trump anunció aranceles del 30% a productos mexicanos.
India, China, Tailandia y Pakistán e Indonesia son algunos de los mayores países productores de caña de azúcar, según datos de la FAO.
En este mes, la Casa Blanca informó que los productos de Tailandia (36%) e Indonesia (19%) deberán pagar tasas comerciales a partir del 1 de agosto.
Dentro de Estados Unidos
El anuncio de parte de Trump, que hasta ahora Coca-Cola no ha confirmado de manera clara, ocasionó cambios en las bolsas. Las acciones de Archer-Daniels-Midland, un fabricante de jarabe de maíz, cayeron hasta un 8% en Wall Street, aunque las de Coca-Cola no tuvieron cambios considerables.
Dentro de Estados Unidos, Florida, Luisiana y Texas son los mayores estados productores de caña de azúcar.
Hasta octubre de 2021, la FDA señalaba que existían 903.400 acres (365.593 hectáreas) de plantaciones de caña de azúcar en Estados Unidos.
Compartir: