Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Las 'bombas' de Trump en redes sociales afectan la estabilidad de los mercados internacionales

La posibilidad de que los mensajes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afecte a las divisas o a las bolsas lleva a que los operadores tomen medidas preventivas. 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en una reunión con el presidente de Francia en el Palacio del Elíseo en París, el 7 de diciembre de 2024

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en una reunión con el presidente de Francia en el Palacio del Elíseo en París, el 7 de diciembre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Álvaro Sánchez

Actualizada:

09 dic 2024 - 16:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los operadores de bolsa pagan casi USD 30.000 al año por usuario en concepto de suscripción a un terminal Bloomberg que les surte de datos financieros en tiempo real. Una herramienta básica para ayudar a tomar decisiones de inversión y a reaccionar rápido cuando algo sucede. En un ecosistema como el de los mercados, donde unos segundos de retraso pueden marcar la diferencia entre ganar o perder millones, es un gasto que no se discute y que afrontan unos 350.000 clientes de todo el mundo. Sin embargo, el kit de utensilios para no quedarse fuera de juego incluye, desde la victoria electoral en Estados Unidos de Donald Trump, dos nuevos instrumentos: las redes sociales X (antes Twitter) y Truth Social. 

En ambas, el republicano vierte sus comentarios a cualquier hora del día o de la noche, y sus palabras, impredecibles y directas, son capaces de mover, de forma inmediata, divisas y acciones, incluso cuando aún no ha aterrizado en el Despacho Oval.

Ese uso de las redes no tiene precedentes en presidentes anteriores. Y ha provocado que sea temerario para quienes operan en los mercados no establecer una alerta que avise de sus nuevos mensajes. 

“No es algo marginal. La política arancelaria que anuncia en su red Truth Social afecta de lleno a la inflación y ,por tanto, a la curva de tipos y a la divisa”, señala Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Economic Research. 

Eso hace que la atención del sector sea máxima, sobre todo para quienes trabajan “con bonos y derivados de tipos de interés”, concreta De la Torre.

No hace falta retroceder demasiado para encontrar mensajes que reúnan esos ingredientes. Este mismo 30 de noviembre de 2024 Trump publicó en X un mensaje donde aúna su particular forma de negociar, plagada de amenazas, en un asunto con impacto potencial para el mercado de divisas y el comercio internacional. 

“La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos ha TERMINADO. Exigimos que estos países se comprometan a no crear una nueva moneda BRICS ni a respaldar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense. ¡Que se busquen otro “tonto”! No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente deberá decir adiós a Estados Unidos”, sostuvo Trump.

La recurrencia con que Trump emplea las redes para hacer este tipo de advertencias ha inmunizado parcialmente a la opinión pública, pero las reacciones de los mercados continúan. Este lunes 2 de diciembre, el índice dólar, que mide su evolución frente a una cesta de monedas, se revalorizaba medio punto. Más acentuada fue la respuesta a los mensajes que publicó el pasado 25 de noviembre en Truth Social, la red social de su propiedad, donde su actividad es mayor que en la red de su amigo Elon Musk.

“El 20 de enero, como una de mis primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que ingresan a los Estados Unidos. ¡Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión de nuestro país!”

A continuación, amenazó con imponer a China un arancel adicional del 10% si no lograban detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Tras la publicación, las divisas de México y Canadá cayeron más de un 1%, un porcentaje elevado para una sola sesión. El yuan chino también perdía posiciones. No es un modo de actuar nuevo. En la primera legislatura ya lo empleó, aumentando la volatilidad y obligando a los 'traders' a extremar la atención. “Solíamos llamarlas bombas de Twitter”, señaló a Bloomberg, Matthew Haupt, gestor de carteras de Wilson Asset en Sídney.

“Ignoro las noticias, Trump incluido”

Jordi Martí, que se dedica profesionalmente al 'trading', afirma que no necesita vigilar lo que dice Trump. Solo actuar cuando contamina los gráficos. “Como 'trader' ignoro totalmente las noticias, Trump incluido. Todo lo que ocurre en el mercado se refleja en el movimiento del precio, y eso lo veo en los gráficos. Es cierto que los tuits de Trump pueden mover puntualmente el mercado, igual que los de Musk y otros... pero ello se traduce en movimientos muy concretos de los precios en los gráficos. Es mucho más fácil controlar una sola variable (precio) que todos los impactos en los medios, que son muchísimos”.

Eso no quiere decir que los exabruptos de Trump no influyan en su forma de operar.

“Las distorsiones las podemos ver rápidamente por los incrementos de volumen inesperados y sin lógica... mucho antes de que el motivo aparezca en los medios y sí, puedo llegar a cambiar una dirección operativa, pero por lo que me cuenta el gráfico, no por las noticias”, dice. 

Según la plataforma de trading IG, el índice de volatilidad (VIX), conocido también como el índice del miedo, registró picos después de determinados tuits de Trump en su primera presidencia, generando oportunidades para aquellos operadores con menor aversión al riesgo, que buscan la volatilidad extrema.

Un estudio publicado en 2021 por cuatro investigadores de universidades de Noruega, República Checa y Polonia concluyó que los tuits de Trump “van seguidos de una mayor incertidumbre, un aumento de las operaciones y una caída del mercado de valores estadounidense”. 

La respuesta fue particularmente negativa tras los tuits que contenían las palabras “productos”, “arancel” y “guerra comercial”. 

Una de las semanas más negras tuvo lugar en mayo de 2019, cuando tuits de Trump amenazando a China hicieron perder 1,7 billones de euros de capitalización a las Bolsas. El efecto, apunta el análisis de los investigadores, no solo se produce en Wall Street: los valores chinos respondían a menudo negativamente a estos tuits, mientras que el precio del oro, tradicional valor refugio, solía responder positivamente.

Contenido publicado el 3 de diciembre de 2024 en Cinco Días, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #redes sociales
  • #red social X
  • #mercados internacionales
  • #bolsa de valores
  • #aranceles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024