El Estado de Palestina ya es reconocido oficialmente por 150 países
Portugal es el más reciente país en reconocer la existencia del Estado de Palestina, el cual es rechazado por Israel y Estados Unidos.

Concentración a favor de Palestina frente a la alfombra roja de la gala inaugural del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el 19 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con el anuncio de Portugal de que reconocerá el 21 de septiembre al Estado de Palestina, ya son 150 países de los 193 que forman parte de la ONU los que han tomado esa decisión. 14 países que pertenecen a la Unión Europea han hecho este reconocimiento, y Portugal lo proclama en medio del conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás.
Los últimos en posicionarse sobre este asunto, el 11 de agosto, habían sido Australia y Nueva Zelanda; el primero indicó que reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea de Naciones Unidas del 22 de septiembre, y el segundo se lo estaba planteando.
Antes, el 24 de julio de 2025 lo hizo Francia cuando el presidente Emmanuel Macron anunció en una carta que su país reconocerá al Estado palestino en septiembre para contribuir a la paz en Oriente Medio.
Cinco días después, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que haría lo propio si Israel no decretaba el alto el fuego y aseguraba que no se anexaría Cisjordania, en medio de una hambruna que sufre la Franja por la prohibición israelí de que llegue la ayuda humanitaria.
A ellos se sumó Canadá el 31 de julio.
Antes lo hicieron España, Irlanda y Noruega el 28 de mayo 2024, Eslovenia el 4 de junio y Armenia el 21 de ese mismo mes.
El reconocimiento por parte de Suecia el 30 de octubre de 2014 abrió el debate entre los miembros de la UE, de forma que el Parlamento británico y el Senado irlandés aprobaron sendas resoluciones para pedir a sus ejecutivos que se sumaran a la lista de países que ya reconocen oficialmente a Palestina como un estado.
Tras los miembros de la Liga Árabe, Cuba y Nicaragua se convirtieron en los primeros países de Latinoamérica en reconocer Palestina en 1988. Ecuador lo hizo en 2010.
Colombia se convirtió en 2018 en el último país sudamericano en reconocer a Palestina como Estado.
En el otro lado de la balanza, Japón informó el 20 de septiembre que no reconocerá por ahora al Estado de Palestina, a dos días de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en el marco de la Asamblea General de la ONU. El diario local Asahi citó a fuentes gubernamentales que atribuyeron la decisión al deseo de no dañar la relación con Estados Unidos, país que rechaza la creación de un Estado palestino.
El Estado de Palestina no ejerce un control total sobre su propio territorio. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) solamente gobierna en partes de Cisjordania, mientras que la Franja de Gaza está bajo el control del grupo islamista Hamás, considerado terrorista por varios países.
Compartir: