Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Gisèle Pelicot: La historia de la mujer violada que logró que "la vergüenza cambie de bando"

Gisèle Pelicot, de 72 años, se ganó el corazón de Francia mientras que en otros países recibió un fuerte respaldo tras afirmar que eran sus violadores y no ella quienes debían avergonzarse.

Gisèle Pelicot llega a la corte de Aviñón, Francia, con una ligera sonrisa, el 19 de diciembre de 2024, previo a que se declare a su exesposo, Dominique Pelicot y a otros 50 hombres como culpables de violación y otros cargos.

Gisèle Pelicot llega a la corte de Aviñón, Francia, con una ligera sonrisa, el 19 de diciembre de 2024, previo a que se declare a su exesposo, Dominique Pelicot y a otros 50 hombres como culpables de violación y otros cargos.

- Foto

Clement Mahoudeau / AFP

Autor:

AFP

Actualizada:

19 dic 2024 - 08:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las violaciones por desconocidos orquestadas por su marido podrían haberla destrozado, pero la francesa Gisèle Pelicot decidió enfrentarse a cara descubierta a sus agresores en los tribunales para exigir que "la vergüenza cambie de bando", convirtiéndose en un icono feminista mundial. El 19 de diciembre, la justicia halló culpable a Dominique Pelicot y decenas de otros hombres por haberla violado.

En septiembre, cuando comenzó en Aviñón, sur de Francia, el juicio contra su ahora exmarido y otros 50 acusados, los periodistas vieron a una mujer de melena corta y pelirroja, escondida tras unas gafas de sol.

thumb
Gisèle Pelicot (centro) junto a su abogado Stephane Babonneau (der.) abandona la corte donde su exesposo Dominique Pelicot enfrenta un juicio por ser acusado de drogar y violar a su exesposa, el 16 de diciembre de 2024 en Aviñon, Francia.Guillaume Horcajuelo / EPA / EFE

Macrojuicio por violación

La víctima era una abuela cuyo compañero sentimental durante medio siglo admitió que la drogó entre 2011 y 2020 para dejarla inconsciente y violarla junto a decenas de desconocidos que contactaba por internet.

Pero Gisèle renunció a su derecho al anonimato y exigió que se permitiera al público acceder al juicio para concientizar sobre la sumisión química, el uso de drogas para cometer agresiones sexuales.

La mujer de 72 años se ganó el corazón de Francia y, más allá, provocó una oleada de obras de arte en su honor, tras afirmar que eran sus agresores y no ella quienes debían avergonzarse.

thumb
Dibujo realizado durante el juicio en Aviñón, Francia, que muestra a Gisèle Pelicot durante la audiencia del veredicto que sentenció a su exesposo, Dominique Pelicot, a cumplir la pena máxima de 20 años por haberla violado junto a decenas de extraños, el 19 de diciembre de 2024.Beniot Peyrucq / AFP

"Quería que todas las mujeres víctimas de violación se digan: 'Si la señora Pelicot lo hizo, lo podemos hacer'", declaró en octubre. "No quiero que [las víctimas] tengan más vergüenza" sino los agresores, agregó.

El desarrollo del juicio estuvo acompañado de manifestaciones de apoyo en Francia, donde sus seguidores empezaron a vitorearla y ofrecerle flores cuando llegaba al tribunal.

Y, poco a poco, se despojó de sus gafas de sol oscuras.

Influencia internacional

La BBC la incluyó en diciembre en la lista de las cien personalidades femeninas del año, junto a la superviviente de violaciones masivas y premio Nobel de la Paz, Nadia Murad, o la gimnasta brasileña Rebeca Andrade.

Esta "ciudadana común (...) ha sido un ejemplo de valentía y dignidad para las mujeres de Chile y de todo el mundo. Que la vergüenza cambie de bando", subrayó en noviembre la presidenta del Parlamento chileno, Karol Cariola.

thumb
Miles de manifestantes salieron a las calles para demostrar su apoyo a Gisèle Pelicot, víctima de múltiples violaciones organizadas por su marido, el 14 de septiembre de 2024.AFP

Tratada como una "muñeca de trapo"

Gisèle obtuvo en agosto el divorcio de su marido Dominique Pelicot. El hombre de 72 años reconoció las agresiones sexuales, que documentó meticulosamente durante años con fotos y video.

Su exmujer se mudó lejos de Mazan, localidad del sur de Francia donde ocurrieron la mayoría de violaciones y donde la trataron como "un trozo de carne", una "muñeca de trapo" en su domicilio, según sus propias palabras.

Ahora utiliza su apellido de soltera, pero durante el juicio ha pedido a los medios que usen el de casada, el que ha transmitido a algunos de sus siete nietos.

thumb
Acusados hablan con una abogada en el juzgado, el 2 de septiembre de 2024, en Francia, por el juicio en contra de Dominique Pelicot, acusado de violar y drogar a su esposa, Gisèle Pelicot, y permitir que extraños también abusen de ella.Christophe Simon / AFP

A mediados de septiembre, abandonó su reserva habitual para expresar su enfado por la humillación que sintió cuando varios abogados insinuaron una posible complicidad. "Una violación es una violación", respondió.

Durante el juicio, llamó a que la sociedad "machista y patriarcal" cambie su actitud hacia la violación y expresó su indignación porque ninguno de sus agresores alertó a la policía. Algunos la violaron hasta seis veces.

thumb
Dibujo realizado el 17 de septiembre de 2024, en Aviñon, Francia, dentro del juzgado en el que Dominique Pelicot es acusado de drogar a su esposa, Gisèle Pelicot, para que él y decenas de hombres la violenBeniot Peyrucq / AFP

Algunos acusados se defendieron asegurando que pensaban participar en una fantasía de una pareja libertina, ya que tenían el consentimiento del marido, un ejemplo de su "cobardía", a juicio de la víctima.

Algunos admitieron en cambio haberla violado. Pero otros 20 sospechosos siguen en libertad, ya que los investigadores no consiguieron identificarlos antes del macrojuicio.

Una vida desafiante

Giséle Pelicot, hija de un militar, nació en Villingen, en el suroeste de Alemania, el 7 de diciembre de 1952 y llegó a Francia con cinco años. Cuando tenía nueve, su madre murió de cáncer con sólo 35 años.

Cuando su hermano Michel murió de un infarto en 1971, a la edad de 43 años, ella aún no había cumplido los 20. Ese mismo año, conoció a Dominique Pelicot, su futuro marido y violador.

thumb
Gisèle Pelicot regresa a la corte de Aviñón, durante el juicio en contra de su exesposo Dominique Pelicot, el 2 de octubre de 2010.Miguel Medina / AFP

Su sueño era ser peluquera, pero estudió mecanografía. Tras unos años de trabajo temporal, desarrolló toda su carrera en el grupo eléctrico francés EDF, donde acabó como responsable en un servicio logístico para sus centrales nucleares.

En casa, cuidó de sus tres hijos y luego de sus siete nietos. Cuando se jubiló, le gustaba pasear y cantar en un coro local.

Sólo cuando la policía sorprendió a su mirado filmando bajo las faldas de una mujer en un centro comercial en 2020 descubrió la razón de sus preocupantes lapsus de memoria.

  • #Francia
  • #violación
  • #juicio
  • #violencia sexual
  • #Europa
  • #mujeres
  • #Feminismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tras la alerta levantada de tsunami, leve sismo de magnitud 3,8 se registra en Santa Elena

  • 02

    Clases presenciales se retoman este jueves 31 de julio en Costa y Galápagos

  • 03

    EN VIVO | Miguel Iturralde vs. Emelec por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    Fin a la 'eterna' dirigencia sindical en Ecuador: Directivos solo podrán reelegirse por un período consecutivo

  • 05

    Dos carros se incendian en avenidas distintas del norte de Guayaquil, la tarde del 30 de julio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024