Brote de gripe aviar en Europa provoca que Hong Kong suspenda importaciones de pollos desde seis países
Portugal, Polonia, Italia, Bélgica, Irlanda y el Reino Unido son los países en Europa que presentan focos de gripe aviar, enfermedad que preocupa al continente de cara a las fiestas de Navidad y Fin de Año.

Varios pollos son sacrificados en una finca de Países Bajos luego de contraer gripe aviar, el 26 de noviembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias / Agencias
Actualizada:
Compartir:
La gripe aviar, una enfermedad patógena que no estaría en Ecuador, siembra alertas en Europa, donde al menos seis países presentan focos altos o brotes del virus H5N1 que afecta a las aves.
Debido a la alerta, el centro de higiene de Hong Kong decretó la prohibición inmediata de la entrada de carne de aves de corral, productos avícolas y huevos procedentes de Portugal, Polonia, Italia, Bélgica, Irlanda y el Reino Unido.
La medida se activó el pasado 25 de noviembre tras recibir alertas oficiales de las entidades de estos países, que confirman los brotes en Europa.
Un portavoz del CFS subrayó que el objetivo principal es salvaguardar la salud pública local y anunció que ya se ha establecido contacto directo con las autoridades veterinarias de los seis países para seguir la evolución de los focos.
Solo Irlanda tiene habilitada la exportación de carne de ave, no de huevo, hacia el territorio hongkonés.

Francia descarta riesgos por gripe aviar
En medio de un creciente número de casos en Europa, el gobierno de Francia aseguró este 27 de noviembre que "no hay riesgo" de contraer la gripe aviar" para los humanos que comen carne de aves u otros productos avícolas.
Así lo afirmaron autoridades francesas en una conferencia organizada por la Agencia de Sanidad Pública de este país, donde subrayaron que el consumo de alimentos "como el fuagrás" no constituye ningún "riesgo para el hombre".
"El nivel de riesgo se estima en 'bajo' para la población general y de 'bajo a moderado' para las personas más expuestas, en particular a quienes trabajan en granjas avícolas", remarcaron.
Todavía no se ha demostrado que el virus pueda contagiarse entre personas, según la OMS. Aunque en México se informó del caso de una niña contagiada con esta gripe.
¿Qué pasa en Europa?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alertó el pasado 24 de noviembre de un aumento en los casos de la gripe aviar H5 entre animales en países de toda Europa, con datos que cuadruplican los del mismo periodo en 2024.
Por ello, se "pidió de manera urgente" una "mejor vigilancia" para la "detección temprana" de casos.
Si bien los seres humanos han desarrollado una inmunidad de fondo contra las gripes llamadas estacionales, que son las de tipo H1 o H3, aún no disponen de anticuerpos contra virus gripales del tipo H5, el de la gripe aviar.
Su subtipo H5N1 es el que parece extenderse ahora por toda Europa, agravado por el cambio estacional, cuando tienden a producirse más infecciones por los movimientos migratorios.
Extensión de la gripe aviar
La cepa H5N1, que afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, ha demostrado capacidad de infectar mamíferos, incluido el reciente salto a vacuno lechero en Estados Unidos.
Según la Organización Mundial de la Salud, desde 2003 hasta el 25 de agosto de 2025 se han notificado 990 casos humanos en 25 países, con 475 defunciones (tasa de letalidad del 48 %).
Especialistas internacionales coinciden en que el riesgo para la población general permanece bajo, aunque insisten en reforzar la bioseguridad en granjas avícolas y garantizar la cocción completa de carne y huevos.
La cepa clade 2.3.4.4b, dominante en los brotes actuales, presenta mayor afinidad por receptores de mamíferos, lo que mantiene en alerta máxima a los servicios veterinarios y de salud pública mundiales.
Compartir: