En medio de la guerra Israel-Irán, Trump insta a mantener bajo el precio del petróleo: "Estoy vigilando"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que permitir que los precios del petróleo se disparen sería "hacerle el juego al enemigo".

Imagen referencial. Fotografía de archivo de una bombeadora de petróleo.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
En medio de la tensión por la guerra entre Israel e Irán, y la intervención de Estados Unidos, el presidente republicano, Donald Trump, hizo un llamado a los demás países para que mantengan bajos los precios del petróleo.
"TODOS, MANTENGAN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO BAJOS. ¡ESTOY VIGILANDO!", escribió Trump en su plataforma Truth Social el lunes 23 de junio de 2025, minutos después de que Wall Street comenzara a operar, con los principales índices estadounidenses estancados.
El crudo Brent, referencia internacional, y su equivalente estadounidense West Texas Intermediate (WTI) -referencia para Ecuador- se dispararon más de 4% hasta alcanzar su precio más alto desde enero a la apertura del mercado el lunes.
Trump dijo que permitir que los precios del petróleo se disparen sería "hacerle el juego al enemigo".
El presidente republicano escribió otro mensaje dirigido al Departamento de Energía: "¡PERFORA, BABY, PERFORA!!! ¡AHORA!!!".
- Precio del petróleo WTI sube a casi USD 73 por ataques entre Israel e Irán; ¿cómo impacta a Ecuador?
Temor al cierre del estrecho de Ormuz
Este llamado de Trump ocurre pocos días después de que Estados Unidos bombardeó las instalaciones nucleares de Irán, por lo que el país de Oriente Medio ha prometido represalias. Entre las opciones de Irán figura cerrar el estratégico estrecho de Ormuz.
Interrumpir el tráfico a través de esa ruta vital para el petróleo y el gas, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de oro negro, haría que los precios de la energía se dispararan, con un consiguiente shock inflacionario global.
Los precios del petróleo apenas reaccionaron al ataque estadounidense contra Irán del fin de semana, con el mercado que parece -por el momento- descartar el escenario catastrófico de una respuesta de Teherán en el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del crudo mundial.
Compartir: