Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Putin viajará a Kazajistán para cerrar acuerdo nuclear y cooperación con su mayor vecino

El G7, reunido en Italia, califica de "escalada temeraria" el lanzamiento del misil hipersónico que Rusia realizó contra Ucrania, el 21 de noviembre de 2024, en medio de la guerra.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvédev, visita una planta de fabricaci{on de m{aquinas en Nizhni Taguil, el 22 de noviembre de 2024.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvédev, visita una planta de fabricaci{on de m{aquinas en Nizhni Taguil, el 22 de noviembre de 2024.

- Foto

Ekaterina Shtukina / Sputnik / EPA / EFE

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

26 nov 2024 - 20:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La guerra en Ucrania, a la que se espera pronto se sumen soldados de Corea del Norte para ayudar a las tropas rusas, según Estados Unidos, continúa en una semana en la además de Kiev y Moscú, tanto Bruselas como Washington toman una postura cada vez más activa.

La escalada de la guerra entre Ucrania y Rusia se dio tras el disparo de misiles ATCMS, de fabricación estadounidense después que la administración de Biden permitiera a Kiev usarlos para atacar objetivos en territorio ruso. Algo que posteriormente replicó el Reino Unido con sus misiles Storm Shadow.

thumb
Fotografía distribuida por la agencia estatal rusa, Sputnik, en la que se ve al presidente de Rusia, Vladimir Putin, dirigirse a la nación en una transmisión el 21 de noviembre de 2024 desde el Kremlin.Vyacheslav Prokofyev / Sputnik / AFP

El sábado 23 de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, afirmó que Paris ha dado paso a que Ucrania use misiles franceses de largo alcance contra Rusia "en la lógica de la autodefensa", según declaraciones en una entrevista a la BBC.

Frente a los permisos de Occidente para que Ucrania use su armamento con propósitos ofensivos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la "producción en serie" de los nuevos misiles hipersónicos Oreshnik.

Este martes 26 de noviembre de 2024 los acontecimientos en torno a la guerra de Ucrania vuelven a subir en intensidad:

  • 26/11/2024

    20:37

    Acuerdo nuclear a la vista

    El presidente ruso, Vladímir Putin, viajará este miércoles, 27 de noviembre, a Kazajistán para asegurar la participación de Rusia en la construcción de la primera central nuclear de la república centroasiática y reforzar la cooperación económica con su mayor vecino.

    Putin, que realizó su última visita oficial a Kazajistán hace exactamente un año, se reunirá con su homónimo, Kasim-Yomart Tokáyev, durante una visita en la que firmará una veintena de acuerdos, según informaron ambos países.

    Al día siguiente, el jefe del Kremlin participará en la reunión en Astaná de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), considerada la alianza militar postsoviética.

    Uno de los principales asuntos de la agenda es decidir quién entra en el consorcio internacional que se encargará de construir la central nuclear cerca de lago Baljash en el centro de Kazajistán.

    En la prensa kazaja se da por hecho desde la victoria del sí en el controvertido referéndum celebrado en octubre que Moscú lleva la delantera.

    "Nadie duda de que la parte rusa estará representada en el consorcio internacional del que habló Tokáyev tras la consulta", apuntó Alibek Tazhibáev, director de un centro de investigaciones analíticas.

    Y es que Moscú también se propone construir una planta en la vecina Uzbekistán, por lo que ambas centrales enlazarán el sistema energético de toda Asia Central con Siberia Occidental para los próximos 50 años.

    Cuatro países optan a entrar en esa lista: Rusia (Rosatom), China (CNNC), Francia (EDF) y Corea del Sur (KHNP). Rusia ya participa en la construcción de tres centrales termoeléctricas en este país.

    "Después de que se supo que soldados norcoreanos participan en los combates contra Ucrania, difícilmente una compañía surcoreana puede participar en cualquier consorcio con una compañía rusa. Lo mismo se puede decir la empresa francesa".

    Dosim Satpáev, conocido politólogo kazajo.

    La tensión en Ucrania, en la agenda

    La visita también está destinada a tranquilizar a Tokáyev tras el lanzamiento la pasada semana de un misil hipersónico Oréshnik contra Ucrania y el anuncio de Putin sobre su producción en serie.

    Ushakov adelantó que ambos mandatarios emitirán una declaración conjunta sobre la profundización de su cooperación estratégica que tendrá en el marco del "nuevo orden mundial".

  • 26/11/2024

    10:33

    G7 trata temas del Indo-Pacífico

    Los ministerios de Relaciones Exteriores de Filipinas, India, Indonesia y Corea del Sur también estuvieron presentes en la cumbre del G7 en Fiuggi, Italia.
    ​
    ​Según se dio a conocer en la cuenta oficial del grupo en X, estos países se reunieron en una última sesión cuyo "tema clave" es el Indo-Pacífico.
    ​
    ​Como contexto, el 11 de noviembre de 2024 un submarino de propulsión nuclear de Estados Unidos llegó a Corea del Sur para reponer suministros, mientras que un portaaviones nuclear estadounidense USS George Washington arribó a una base militar en Japón el 22 del mismo mes.
    ​
    ​Esto se da en medio de un aumento de las tensiones entre Taiwán y China, y la consideración de Washington y Tokio de desplegar tropas y sistemas militares avanzados en islas japonesas y bases en Filipinas, para responder en caso de "contingencia".

    China expresó que estas acciones buscan "reforzar las tensiones". 

    EE. UU. desplegará misiles en Japón de cara a un posible conflicto en Taiwán

    Washington establecerá bases temporales en las islas Nansei y ampliará su presencia militar en Filipinas. La estrategia se anticipa a posibles conflictos con China, Corea del Norte o Rusia. /pl pic.twitter.com/CFzehMZRIF

    — DW Español (@dw_espanol) November 25, 2024
  • 26/11/2024

    10:11

    G7 denuncia "escalada" de Rusia

    Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 denunciaron que el lanzamiento de un misil balístico hipersónico ruso hacia Ucrania demuestra una "escalada temeraria" de Moscú.
    ​
    ​"El lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio el 21 de noviembre es una prueba más de su escalada temeraria", dijeron los cancilleres de este grupo de países desarrollados en un comunicado tras una reunión cerca de Roma.
    ​
    ​Rusia lanzó a territorio ucraniano un misil balístico de alcance intermedio (hasta 5.500 km), diseñado para portar una ojiva nuclear.
    ​
    ​El G7 está conformado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

  • 26/11/2024

    09:09

    Rusia reporta dos nuevos ataques con misiles de EE.UU.

    El ejército de Rusia anunció que Ucrania lanzó en los últimos días, otros dos ataques contra su territorio utilizando misiles ATACMS, suministrados por Estados Unidos.
    ​
    ​Según el Ministerio de Defensa ruso, las fuerzas ucranianas atacaron el 23 de noviembre "instalaciones" en la región fronteriza rusa de Kursk, cerca de la aldea de Lotarevka, 37 kilómetros al noroeste de la ciudad de Kursk, y el 25 de noviembre lanzaron otra ataque contra el aeródromo de Kursk-Vostochny.
    ​
    ​El 23 de noviembre tres de los cinco misiles ATACMS disparados fueron derribados por la defensa antiaérea rusa. El 25 de noviembre se interceptaron siete de ocho, según la misma fuente.
    ​
    ​También aseguró que está "preparando una respuesta" a estos ataques.
    ​
    El 21 de noviembre, dos días después que Ucrania usó misiles ATACMS por primera vez para atacar territorio ruso, Rusia respondió con el lanzamiento de un nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio, llamado Oreshnik.

thumb
Un edificio financiero destruido por el impacto de un misil en Odesa, sur de Ucrania, el 25 de noviembre de 2024, en medio de la guerra con Rusia.Igor Tkachenko / EFE / EPA
  • 26/11/2024

    08:44

    Rusia: EE.UU. empuja a Ucrania al "terrorismo nuclear"

    El director del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, Alexandr Bórtnikov, acusó hoy a Estados Unidos y sus aliados de empujar a Ucrania a "acciones de terrorismo nuclear".

    "Los anglosajones secretamente empujan a Kiev hacia una escalada peligrosa: a acciones de terrorismo nuclear", dijo Bórtnikov, citado por la agencia TASS, en la 20ª reunión de los máximos responsables de los servicios de seguridad de los países de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI).

    Añadió que han convertido a Ucrania en "un polígono de pruebas para socavar la seguridad no solo de Rusia, sino de todo el espacio postsoviético" y en un "territorio que atrae mercenarios y terroristas de todo el mundo".

    Bórtnikov denunció intentos de los servicios secretos ucranianos de organizar sabotajes contra objetivos militares y civiles rusos en el extranjero, así como su participación en el entrenamiento de terroristas para "derrocar regímenes indeseables para sus amos occidentales y eliminar líderes políticos".
    ​
    ​El jefe de la FSB también expresó que cree poco probable que la elección de Donald Trump en Estados Unidos motive "cambios radicales en la política exterior en Washington".

thumb
Fotografía de archivo distribuida por la agencia estatal Sputnik en la que se ve al jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Aleksandr BrótnikovGavriil Grigorov / Sputnik / AFP
  • 26/11/2024

    08:13

    Récord: 188 misiles rusos a Ucrania

    Las fuerzas rusas batieron durante las últimas horas un nuevo récord en el número de drones lanzados contra Ucrania en un solo ataque, al emplear contra territorio enemigo 188 aparatos kamikaze no tripulados, según ha informado la Fuerza Aérea ucraniana.

    Las defensas aéreas de Ucrania lograron derribar 76 de estos drones, mientras que un centenar perdieron el rumbo debido a las interferencias de los medios de guerra electrónica del Ejército ucraniano.
    ​
    ​Ucrania neutraliza cada vez más drones con interferencias electrónicas, lo que le permite ahorrar munición.

    Los drones destruidos en el aire fueron derribados sobre el territorio de 17 regiones del norte, este, sur y oeste de Ucrania. Los aparatos no tripulados fueron lanzados desde zonas de la Federación Rusa situadas cerca de la frontera con Ucrania.

    Además de los drones, las fuerzas rusas lanzaron contra territorio ucraniano desde la pasada tarde cuatro misiles balísticos Iskander-M que no pudieron ser interceptados, según el parte de la Fuerza Aérea.

    Según indica Ucrania, hasta el momento no se registran muertos o heridos por el ataque, aunque sí "impactos en infraestructuras críticas" además de daños en casas y edificios.

  • 26/11/2024

    08:00

    Pendiente: Reunión entre la OTAN y Ucrania

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), había anunciado la semana pasada que se reunirá con Ucrania este martes 26 de noviembre de 2024 en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas.
    ​
    ​Adicionalmente, el 23 de noviembre el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en una reunión en la que se trató sobre "la gama de problemas de seguridad global que enfrenta la alianza", según informó la OTAN, sin dar más detalles.

thumb
Fotografía de archivo del 3 de octubre de 2024 en la que se ve al secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izq.) junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.NATO
  • #guerra en Ucrania
  • #Guerra Rusia-Ucrania
  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #dron
  • #OTAN
  • #Europa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 03

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024