Presidente de Colombia aclara su viaje a Manta: "Escribí, ese domingo, unas 30 páginas de mi libro"
Según la canciller Laura Sarabia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, era el único que podía aclarar qué hizo en Manta en mayo de 2025, luego de la posesión de Daniel Noboa.

El presidente Gustavo Petro en un acto público sobre la nueva reforma laboral en la Quinta Bolívar, Bogotá, el 25 de junio de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La cercanía entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, alias Fito y Montecristi sigue generando declaraciones. Este 2 de julio de 2025, en una entrevista con una radio colombiana, la canciller colombiana, Laura Sarabia, señaló que será el propio Mandatario quien aclare sobre su visita privada a Manta.
Petro, quien estuvo en la posesión presidencial de Daniel Noboa, luego de Quito viajó hasta Manta donde se hospedó por algunos días como parte de una agenda privada.
Sarabia indicó que "carece de datos sobre temas que no son oficiales", en referencia al viaje de Petro.
Luego agregó: "La Presidencia y el presidente Petro dará declaraciones al respecto, no sé si el día de hoy, y no solo se referirá al tema de Ecuador, sino también al acontecimiento con Álvaro Leyva".
En efecto, Petro no dio declaraciones públicas, pero sí escribió en su cuenta personal de X que estuvo en Manta y en un "pequeño lugar muy alto, mirando el mar que es hermoso allí".
"Escribí, ese domingo, 25 (de mayo), unas 30 páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática".
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
En su publicación, Petro agregó que como le queda poco tiempo para escribir, aprovechó aquel domingo y "me gustó mucho".
Petro estuvo varios días en la urbanización Marina Blue de Manta, muy cerca de Montecristi, donde fue capturado el líder de Los Choneros, alias 'Fito', el pasado 25 de junio de 2025.

Sobre su visita a Manta y el secretismo en torno a esta, se había tejido todo tipo de conjeturas e incluso se había sugerido una supuesta reunión con alias Fito.
La supuesta carta de Fito
En su entrevista de este 2 de julio, Sarabia reconoció que Colombia recibió una carta, pero que no se ha podido verificar su autenticidad.
Dicha misiva habría sido enviada por alias Fito, como parte de un 'plan' del narco criminal para que Colombia actúe supuestamente como intermediario en su captura en Ecuador.
"No hemos podido verificar la autenticidad, pero tanto el presidente como el gobierno no tienen relación con alias Fito".
Laura Sarabia, canciller de Ecuador
Un día, antes la Cancillería colombiana ya había indicado que no realizó gestión alguna relacionada con el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el pasado 9 de junio, a través de la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, “se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a Estados Unidos”.
Compartir: