La Iglesia Católica y la dirigencia del fútbol de Argentina chocan por la regulación de las apuestas online
Una sorprendente disputa se instaló en Argentina: la Iglesia Católica y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se enfrentan abiertamente por un proyecto de ley que busca regular las apuestas en línea.

Imagen referencial de un joven absorto en su celular.
- Foto
Pexels
Compartir:
Una nueva y sorprendente disputa se instaló en Argentina: la Iglesia Católica y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se enfrentan abiertamente por un proyecto de ley que busca regular las apuestas en línea. El punto de máxima fricción radica en la posible prohibición de publicidad de estos juegos en el ámbito deportivo.
La Iglesia, respaldada por declaraciones previas del fallecido papa Francisco, manifiesta una profunda preocupación por la expansión de esta modalidad de juego, la cual facilita la ludopatía, en especial entre niños, jóvenes y adolescentes.
El sumo pontífice alertó en el pasado sobre el riesgo de que "cada hogar pueda contar con un casino", criticando a los empresarios que priorizan las ganancias sobre la salud mental. En sintonía con esta visión, la Iglesia local impulsa con fuerza la sanción de un proyecto de ley regulatorio, actualmente en el Congreso y que pronto podría perder estado parlamentario.
Los obispos enviaron una carta al Senado. Allí pidieron que se apruebe la iniciativa con urgencia. Denunciaron que la falta de controles adecuados permite que cualquier teléfono celular se use como un "casino", incluso por menores de edad. Además, lamentaron las "fuertes presiones" ejercidas por intereses económicos que buscan evitar la limitación en la promoción del juego.
El contragolpe de la AFA: el riesgo Financiero
La postura de la Iglesia encontró una fuerte resistencia en los dirigentes del fútbol. Durante un plenario de comisiones en el Senado, representantes de la AFA y los clubes advirtieron que la prohibición de la publicidad de apuestas en la indumentaria, instalaciones y transmisiones constituye un "golpe financiero histórico".
Javier Méndez Cartier, miembro del Comité Ejecutivo de la AFA, sostuvo que la prohibición total pondría en riesgo al fútbol profesional y a la función social de las instituciones. Aseguró que los clubes están comprometidos con el cuidado de los jóvenes y que no defienden intereses meramente comerciales.
La AFA sostiene que la publicidad de las casas de apuestas es una fuente vital de financiamiento para el sostenimiento de toda la estructura del fútbol.
El proyecto, tal como fue aprobado en la Cámara de Diputados, “regula la publicidad, promoción y explotación de los juegos de azar y apuestas en línea; prohíbe que menores de 18 años accedan a plataformas de juegos de azar y apuestas y busca disminuir la exposición de la población a factores que favorezcan el desarrollo de la ludopatía”.
La regulación incluye redes, plataformas, medios audiovisuales, cartelería, cualquier medio de comunicación actual o que surja en el futuro, equipos deportivos, sus instalaciones o los mismos deportistas. Los canales de televisión que transmiten el fútbol argentino e incluso la AFA o la Selección argentina no podrían tener una casa de apuestas como sponsor.
Compartir: