Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

Para Íngrid Betancourt, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) "benefició" a los exjefes guerrilleros con su "desconcertante" decisión.

La candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt habla durante un debate presidencial en Cali, Colombia, 24 de abril de 2022.

La candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt habla durante un debate presidencial en Cali, Colombia, 24 de abril de 2022.

- Foto

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

16 sep 2025 - 15:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La dirigente colombo-francesa Íngrid Betancourt, símbolo del secuestro en Colombia, aseguró este martes 16 de septiembre de 2025 a la AFP sentirse "burlada" por la sentencia del tribunal de paz contra sus captores de la guerrilla FARC porque excluyó la cárcel como castigo por miles de secuestros cometidos.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), surgida del acuerdo de paz de 2016, ordenó a siete excomandantes rebeldes reparar a sus víctimas mediante acciones sociales como participar de la búsqueda de desaparecidos y en jornadas de desminado.

  • Quién fue Martín Sombra, el temido y sanguinario carcelero de las FARC que murió en Colombia

Al escuchar la sentencia "me sentí indignada, me sentí humillada, burlada", dijo a la AFP la política de 63 años en una videollamada desde Francia.

Desde la firma del pacto, las partes acordaron que las penas serían alternativas a la cárcel a cambio de que los rebeldes depusieran las armas, repararan a las víctimas y contaran la verdad sobre sus crímenes.

thumb
La precandidata Ingrid Betancourt habla a los medios de comunicación el sábado 28 de enero de 2022, en Bogotá.EFE

Los cabecillas guerrilleros tendrán restricciones a la movilidad bajo "monitoreo permanente mediante un dispositivo electrónico", indicó la sala sin ahondar en detalles. Estas penas han sido blanco de críticas de sectores más conservadores por supuestamente promover la impunidad.

  • Disidencia de las FARC secuestra a 34 militares de Colombia en la zona rural de Guaviare

Para Betancourt, fuerte opositora al acuerdo, la JEP "benefició" a los exjefes guerrilleros con su "desconcertante" decisión. La política aspiraba a que los guerrilleros cumplieran prisión domiciliaria.

La JEP encontró culpables a los jefes rebeldes por más de 21.000 secuestros, entre ellos el de Betancourt, raptada en una carretera de una zona selvática en 2002 cuando hacía campaña para ser presidenta.

Tras la revelación de fotografías en las que se veía demacrada y raquítica, la dirigente se convirtió en el rostro más visible de este flagelo. Fue liberada después de seis años de cautiverio en una operación del ejército.

En 2022 volvió aspirar a la presidencia, pero antes de las elecciones renunció a su candidatura para apoyar a un magnate que perdió en el balotaje ante el actual mandatario, el izquierdista Gustavo Petro.

thumb
La excandidata presidencial de Colombia, Ingrid Betancourt, junto al actual aspirante Gustavo Petro, el 14 de marzo de 2022.Reuters

Betancourt representa un sector de las víctimas que ven con recelo el acuerdo, que contó con el respaldo de la mayor parte de la comunidad internacional.

En la entrevista asegura que si se encuentra con sus captores les diría "que se salieron con la suya, que ellos realmente doblegaron al Estado". "Los magistrados de la JEP tiene un sesgo a favor de las FARC, esto es muy grave", sostiene.

Betancourt, que reside la mayor parte del tiempo en Francia, anunció que acudirá a instancias internacionales como la Corte Penal Internacional para intentar tumbar la sentencia. "Esta no es una historia que se cierra aquí", aseguró.

  • #Farc
  • #colombia
  • #secuestro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Ecuador abre el Día de la Hispanidad en Times Square y conquista Manhattan

  • 03

    Esto se ahorra el Gobierno con la eliminación del subsidio al diésel en 2025 y 2026

  • 04

    Fechas y horarios de los partidos amistosos de la Selección de Ecuador antes del Mundial 2026

  • 05

    Entre gritos, Asamblea aprueba resolución sobre retiro del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024