Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Desde agosto, los migrantes casados con estadounidenses podrán inscribirse en plan de regularización

Este nuevo plan permitirá que migrantes que estén casados con estadounidenses accedan a un permiso temporal mientras tramitan la residencia permanente, sin salir de Estados Unidos.

Migrantes caminan por el desierto de Chihuahua, el 5 de julio de 2024, en Ciudad Juárez (México).

Migrantes caminan por el desierto de Chihuahua, el 5 de julio de 2024, en Ciudad Juárez (México).

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

17 jul 2024 - 13:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las inscripciones para el nuevo plan de regularización de migrantes en Estados Unidos, al que también pueden aplicar ecuatorianos, se abrirán el 19 de agosto, anunció este miércoles 17 de julio la Casa Blanca.

El programa, que fue anunciado en junio, beneficiará primordialmente a personas que no tengan estatus legal y estén casadas con estadounidenses. El anuncio llega en pleno año electoral, en el que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes.

A partir de la fecha anunciada por el Gobierno de Estados Unidos, las personas que quieran acogerse a este programa podrán enviar sus solicitudes e iniciar el proceso para obtener una residencia permanente en EE.UU. sin tener que salir del país.

  • Estados Unidos: cuatro claves para entender el plan que dará estatus legal a migrantes casados

Este anuncio de la Casa Blanca coincide con una visita del presidente Joe Biden a Las Vegas, en el estado clave de Nevada, quien sigue su campaña, pese a los cuestionamientos recientes. 

El mandatario dará un discurso en la conferencia anual de la organización a favor de los derechos de los migrantes.

El voto latino es clave para que cualquier candidato alcance la victoria en Nevada, donde 1 de cada 5 votantes es hispano, según datos de la organización NALEO.

Cómo funciona el plan de regularización de migrantes

El plan de regularización se apoya en una figura legal conocida como "parole", que es un permiso temporal para permanecer en EE.UU., ofreciendo protección frente a la deportación y, en este caso, la posibilidad de obtener un permiso de trabajo.

Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron en el país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar el permiso de residencia y, eventualmente, la ciudadanía.

En teoría, las personas indocumentadas pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense. Sin embargo, para hacerlo deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo por periodos de 3 a 10 años, como represalia por haber estado en EE.UU. sin estatus legal.

Este "parole" elimina la necesidad de salir del país y permite que los migrantes puedan esperar a que el Gobierno les otorgue el permiso de residencia sin tener que alejarse de sus familias por un periodo indefinido.

  • #migrantes
  • #Migración
  • #Joe Biden
  • #Estados Unidos
  • #visa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué necesita Liga de Quito para clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • 02

    "Vamos a denunciarlos", ministro Reimberg advierte con acciones legales a los jueces que tengan "una mala actuación"

  • 03

    El Chelsea donará una parte de los premios del Mundial de Clubes a la familia de Diogo Jota

  • 04

    ¿Qué pasará con la Senescyt tras la fusión con el Ministerio de Educación?

  • 05

    Daniel Noboa emite los decretos para concretar la fusión de ministerios en Ecuador y les asigna nuevos nombres

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024