Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Ocho países han aceptado recibir deportados de terceros países desde Estados Unidos, ¿qué pasa con Ecuador?

El plan de Estados Unidos para deportar a migrantes hacia otros países, diferentes a los de su origen, inició con El Salvador y tras el arribo de Donald Trump al poder. 

Fotografía de archivo que muestra a un grupo de migrantes deportados desde Estados Unidos arribar a una base militar en Ciudad de Guatemala, Guatemala, en enero de 2025.

Fotografía de archivo que muestra a un grupo de migrantes deportados desde Estados Unidos arribar a una base militar en Ciudad de Guatemala, Guatemala, en enero de 2025.

- Foto

Johan Ordonez / AFP

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

01 sep 2025 - 13:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Ecuador confirmó que existe la posibilidad de que el país reciba a personas de otros países deportadas de terceros países desde Estados Unidos, tal como sucede en El Salvador, Costa Rica o algunos en África.

De acuerdo con la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, Ecuador podría recibir 300 deportados de terceros países desde Estados Unidos por año.

"Sería solamente refugiados de ciertas nacionalidades", afirmó Sommerfeld, quien afirmó que la inclusión de Ecuador en este plan es algo que todavía está en negociaciones.

Hasta el momento, son ocho países con los que Estados Unidos ha llegado a acuerdos para enviar a migrantes irregulares de diversas nacionalidades.

Pero, ¿qué se conoce hasta ahora sobre este tipo de acuerdos y por qué se dan?

¿Cuántos países han aceptado recibir a deportados?

El primer país con el que la administración de Donald Trump llegó a un acuerdo para deportar a migrantes de otros países fue El Salvador.

Fue en enero de este año que se supo que la Casa Blanca había iniciado negociaciones con el gobierno de Nayib Bukele, contra el que la ONU ha mostrado su preocupación por violaciones a los derechos humanos.

Posteriormente, en marzo de 2025, la prensa de Estados Unidos logró conocer que la administración de Trump había acordado pagar USD 6 millones a El Salvador por recibir a migrantes deportados que se ubicarían en la mega prisión del Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT).

Además de El Salvador, Washington mantiene acuerdos con:

  • Panamá
  • Costa Rica
  • Paraguay
  • Uganda
  • Ruanda
  • Suazilandia
  • Sudán del Sur

Se conoce que Estados Unidos le paga a Panamá USD 14 millones para recibir a estos migrantes, mientras que documentos obtenidos por Reuters sugieren que el Departamento de Estado considera gastar hasta USD 7,85 millones para entregar a Costa Rica.

Hasta ahora se desconocen los términos en que se dieron los acuerdos de Washington con los cuatro países africanos que han aceptado acoger a migrantes de otros países.

¿Cómo son los gobiernos con los que se han llegado a estos acuerdos?

Los países con los que la Casa Blanca ha logrado establecer estos acuerdos son variados, aunque el común denominador es que se trata de gobiernos con una tendencia política de derecha.

El caso de El Salvador es el más notorio, pues incluso Trump y Bukele se han reunido en la Casa Blanca, mientras que Marco Rubio ha visitado de manera oficial a este país centroamericano, en donde ha sido recibido de manera cálida.

thumb
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el 3 de febrero de 2025.Gobierno de El Salvador / EFE

En Costa Rica, el presidente es Rodrigo Chaves, del partido Progreso Social Democrático (PSD), decretó en 2023 una Emergencia Nacional a causa de una crisis migratoria, e incluso en 2022 había dicho que su país no podía "seguir pagando ni aceptando gente que no son refugiados políticos".

Una postura similar, pero más fuerte, ha sido adoptada por el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, quien en agosto de 2024 había anunciado la deportación de migrantes que hayan ingresado por la selva del Darién. 

En marzo de 2025, Mulino afirmó que el flujo de migrantes por el Darién había descendido un 98%.

En Paraguay, el presidente Santiago Peña se ha mostrado en varias ocasiones cercano a la agenda de Donald Trump. Incluso antes de que el republicano llegue a la Casa Blanca, Peña había descrito como "un sueño hecho realidad" la agenda de Trump para los asuntos internacionales.

  • #Estados Unidos
  • #deportación
  • #El Salvador
  • #migrantes
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024