Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Marco Rubio concluyó su gira en Centroamérica marcada por la migración, el Canal de Panamá y China

El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, finalizó el su gira por Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, con quienes Washington estrechó sus relaciones.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, durante su visita al canal, el 6 de febrero de 2025.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, durante su visita al canal, el 6 de febrero de 2025.

- Foto

Freddie Everett / Departamento de Estado de Estados Unidos / EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 feb 2025 - 11:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Marco Rubio concluyó este su primera gira internacional como secretario de Estado de Estados Unidos, un viaje de "impacto" por Centroamérica y República Dominicana que marcó un cambio de rumbo en la política exterior estadounidense, poniendo el foco en Latinoamérica en asuntos clave como la migración o el Canal de Panamá y la supuesta influencia china en la región.

"Creo que ha sido una visita de tanto impacto que hubo un terremoto, el primer terremoto que yo he tenido en mi vida", bromeó Rubio al inicio de una intervención en Guatemala, en la que fue la cuarta parada de una gira que lo llevó, en este orden, a Panamá, El Salvador, Costa Rica y, por último, a República Dominicana.

Rubio, de ascendencia cubana, lo explicó con su acento caribeño en un buen español, idioma que utilizó para abrir sus intervenciones ante la prensa, para luego repetirlas en inglés en referencia a su público estadounidense, en un gesto inédito como primer secretario de Estado de origen hispano.

thumb
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habla durante una rueda de prensa el 6 de febrero de 2025, en Santo Domingo, República Dominicana.Orlando Barría / EFE

Panamá: un aliado particular

Declaraciones contradictorias sobre el Canal de Panamá

Rubio acudió a Panamá en medio de las declaraciones de Trump acerca de las intenciones de Washington de "retomar" el Canal.

La llegada del secretario estadounidense pareció calmar las aguas lo suficiente como para que el presidente panameño, José Raul Mulino, incluso anunciara la no renovación del acuerdo comercial con China sobre la llamada nueva Ruta de la Seda, con la que Pekín ha logrado expandir su influencia.

Sin embargo, los buenos términos se vieron perturbados tras las declaraciones del gobierno de Estados Unidos que aseguraba que sus buques ya no pagarían peaje en el Canal de Panamá, algo que fue desmentido por la autoridad del canal y rechazado fuertemente por Mulino al considerarlo de "falsedad intolerable".

thumb
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita al Canal de Panamá, el 5 de febrero de 2025.Freddie Everett / Departamento de Estado de Estados Unidos / EFE

La lejana "frontera" de Estados Unidos

En Panamá, Marco Rubio supervisó el proceso de deportación de migrantes colombianos en un vuelo pagado por Estados Unidos como parte de un acuerdo firmado el pasado 1 de julio con el gobierno de Mulino, que desde agosto ha permitido al menos 42 vuelos chárter con destino a 14 países, expulsando a más de 1.700 personas.

La mayoría de estos migrantes se dirigían a Norteamérica, y fueron interceptados tras cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, donde desde la llegada de Mulino al poder se ha producido un drástico descenso en el flujo migratorio.

"Así que, hasta cierto punto, nuestra frontera no empieza en Texas y México, empieza mucho antes", aseguró Rubio.

El Salvador: ¿Destino de criminales estadounidenses?

En El Salvador, su siguiente parada, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, mostró una química especial con Rubio, presentándole a sus hijas o llevándolo a su residencia con vistas al lago Coatepeque, en el occidente del país, en una clara señal de amistad.

Allí Bukele, que se consolida como el gran aliado regional de la nueva Administración de Trump, aceptó recibir en su megacárcel a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos, y abrió la puerta incluso a albergar a presos de nacionalidad estadounidense, en un acuerdo "sin precedentes".

thumb
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el 3 de febrero de 2025.Gobierno de El Salvador / EFE

"Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta", declaró Rubio.

Bukele es uno de los presidentes latinoamericanos más cercanos a Trump y fue el primer mandatario de la región a quien el republicano llamó tras jurar como presidente de Estados Unidos.

Costa Rica: ¿Ciberseguridad sin China?

En San José, Rubio se reunió con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, donde confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico, en un país que el secretario de Estado calificó de "ejemplo y modelo", donde un gran número de estadounidenses han decidido mudarse y vivir por "la seguridad y estabilidad de esta república".

Además, Rubio felicitó al Gobierno de Costa Rica por su "firmeza" para evitar que empresas chinas participen en concursos públicos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G), permitiendo solo "proveedores de confianza" en una tecnología "crítica" para todas las industrias.

thumb
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (der.), estrecha la mano del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), el 4 de febrero de 2025 en San José.Jeffrey Arguedas / EFE

Estas declaraciones se dan en medio del creciente escepticismo entre los aliados de Washington hacia empresas tecnológicas como Huawei, que en los últimos años han sido excluidas de países europeos como Alemania, mientras desde el Consejo Atlántico de la OTAN se señalaba en 2024 que, en medio de la influencia china en este apartado, es "crítico para Estados Unidos retomar recuperar su ventaja tecnológica histórica en el campo de la comunicación".

Guatemala, República Dominicana y Haití

En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo de León informó tras una reunión con Rubio que el país centroamericano volverá a recibir a migrantes deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos, y que también aumentarían en un 40 % los vuelos de deportados procedentes de la nación norteamericana.

Y en la República Dominicana, la última parada de esta gira que comenzó el sábado 1 de febrero, Rubio mantuvo un encuentro con el presidente dominicano, Luis Abinader, con el que trató la crisis en el vecino Haití, subrayando que "el primer objetivo es pacificar y acabar" con las pandillas, que controlan el 85 % de la capital.

thumb
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), saluda al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (der.), el 7 de febrero de 2025 en la Ciudad de Guatemala.David Toro / EFE

"Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro", opinó Rubio, que aseguró que continuarán apoyando económica y logísticamente la Misión Multinacional de Apoyo a la Paz en Haití (MMS).

  • #Estados Unidos
  • #Centroamérica
  • #Latinoamérica
  • #Panamá
  • #El Salvador
  • #Costa Rica
  • #República Dominicana
  • #geopolítica mundial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024