Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Panamá afirma que el canal es una "conquista irreversible" tras nueva arremetida de Trump

Un Trump provocador reitera planes para controlar Canal de Panamá, pero el Gobierno de ese país subraya que "las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo".

Un buque transitando por el Canal de Panamá en Panamá, 30 de agosto de 2024.

Un buque transitando por el Canal de Panamá en Panamá, 30 de agosto de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

AFP/EFE

Actualizada:

07 ene 2025 - 22:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Panamá declaró este martes 7 de enero de 2025 que la soberanía de su canal interoceánico "no es negociable", horas después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se negara a descartar acciones militares para retomar el control de la estratégica vía.

"Ya ha dicho el presidente [de Panamá] José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", dijo el canciller panameño Javier Martínez-Acha al leer una declaración.

  • Estadounidenses se muestran pesimistas con el rumbo de su país, a días que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca

Agregó que "las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo", al desvirtuar afirmaciones de Trump de que hay soldados chinos operando la vía que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y que mueve el 5% del comercio marítimo mundial.

Sostuvo que "cuando el presidente electo (Trump) asuma el cargo", el próximo 20 de enero, "la relación de los Estados Unidos y Panamá se manejará por los canales formales, habituales y correspondientes"

La historia del canal

El canal de 80 kilómetros construido por Estados Unidos fue inaugurado en 1914. Para protegerlo, Washington estableció un enclave donde ondeaba la bandera estadounidense y tenía bases militares, policías y justicia propias.

En 1977, el recientemente fallecido expresidente estadounidense Jimmy Carter y el líder nacionalista panameño Omar Torrijos firmaron unos tratados mediante los cuales Estados Unidos entregó la vía interoceánica a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

Sin embargo, una enmienda de esos tratados permitiría a Estados Unidos, según algunas interpretaciones, recuperar de manera unilateral el canal si Washington considera que la vía está bajo amenaza.

  • ¿Qué hay detrás de los reclamos de Donald Trump por 'recuperar' el Canal de Panamá?

Trump baraja opciones 

En una conferencia de prensa en Florida, Trump se negó este martes a descartar acciones militares que le permitan retomar el control del canal o de Groenlandia.

Ante la pregunta sobre si podía garantizar que no utilizaría las fuerzas armadas para anexionar el Canal de Panamá y Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, Trump dijo, "no puedo asegurarlo, para ninguno de los dos".

"Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar acciones militares). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo", declaró Trump.

"Nuestro canal tiene la misión de servir a la humanidad y su comercio. Ese es uno de los grandes valores que los panameños ofrecemos al mundo, dando de garantía a la comunidad internacional de no tomar parte ni ser parte activa en conflicto alguno", señaló luego Martínez-Acha.

Panamá conmemoró el 20 de diciembre el 35 aniversario de la invasión estadounidense al país para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos. El país centroamericano abolió su Ejército tras esa incursión extranjera.

Trump volvió a acusar este martes al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses e insistió en que China controla el canal, declaraciones que ya el Gobierno panameño ha rechazado.

"Los peajes no se hacen al antojo de los presidentes y del administrador" del canal, se fijan en un "proceso público y abierto" en el que participan clientes y otros actores, declaró Mulino el pasado 26 de diciembre al responder "no" cuando se le preguntó si se reducirían los costos de los peajes por las quejas de Trump.

Y Martínez-Acha repitió este martes lo que ya ha dicho antes el presidente Mulino: "las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo", negando una vez más la afirmación de Trump de que China controla la vía que comunica el Atlántico y el Pacífico.

  • La canciller de Ecuador participará en una reunión con Edmundo González Urrutia en Panamá
  • #Panamá
  • #comercio internacional
  • #Estados Unidos
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024