Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

"Sigo saliendo por necesidad": Amenaza de deportaciones masivas no frena a migrantes indocumentados en Estados Unidos

En Estados Unidos, los migrantes indocumentados han aprendido a vivir con la incertidumbre de que en cualquier momento las autoridades pueden detenerlos. Ahora, con Donald Trump, el temor aumenta.

Migrantes indocumentados

Imagen referencial. Un migrante latinoamericano en un barrio de Chicago, Estados Unidos, en enero de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

24 ene 2025 - 08:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La amenaza de deportaciones "masivas" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no paraliza a los migrantes indocumentados que no tienen más alternativa que seguir yendo a trabajar para "pagar las facturas" y enviar dinero a las familias que dejaron atrás, en países como Ecuador. 

Con recelo, los hombres se acercan poco a poco al carro de la policía. Hace -10 grados centígrados y los agentes entregan gorros, guantes y suéteres.

"La gente no se quiere confiar", cuenta Raúl - nombre ficticio a su petición porque no tiene un estatus legal -, que como los demás espera en el estacionamiento de un pequeño centro comercial al norte de la capital de Estados Unidos, a que alguien pase a ofrecerle un trabajo: pintar una casa, ayudar con una mudanza, cortar césped...

  • Más de 94.000 ecuatorianos salieron de Ecuador en 2024 y no regresaron

"Sigo saliendo por la necesidad; si no te arriesgas, no sales adelante con la renta, los servicios. Los alquileres se han puesto muy caros y el dinero ya no le alcanza a uno", relata Raúl, guatemalteco, que ha estado 24 de sus 62 años de vida en Estados Unidos.

La ansiedad económica, que marcó el ciclo electoral y ayudó a catapultar a Trump a la Presidencia, también afecta a la población que el mandatario ha señalado como un problema para el país y ha prometido expulsar durante su mandato.

El ahora presidente atrajo a votantes con un mensaje antimigrante y la propuesta de deportar a los más de 11 millones de personas indocumentadas que viven en EE.UU.

  • Los migrantes en Estados Unidos ya pueden ser detenidos por delitos menores

Migrantes indocumentados representan 5% de la fuerza laboral

Una expulsión a tal escala dejaría al país sin un 5 % de su fuerza laboral y con USD 96.700 millones  menos en contribuciones fiscales a nivel federal y estatal, según datos del Institute on Taxation and Economic Policy.

La mayoría, un 80 % de estas personas, lleva al menos 10 años en el país y, como Raúl, ya han aprendido a vivir con la incertidumbre de que en cualquier momento las autoridades pueden detenerlos.

"Yo solo me mantengo en esta área, no salgo a muchos lugares", indicó, señalando con un dedo la ruta que hace diariamente desde su casa hasta el centro comercial donde se para a buscar trabajo de jornalero.

"Tengo mucha desconfianza y no tengo esa amplitud de moverme o ir a otros estados por ejemplo", afirma.

Raúl migró para darle una mejor vida a sus padres, que fallecieron hace dos años y de los que no pudo despedirse. Ahora, con lo que gana, ayuda también a sus hermanos.

Si lo llegaran a deportar, acotó, sería un "doble sufrimiento, porque allá no hay trabajo y aquí, aunque sea difícil, puedo conseguir algo y apoyarlos".

thumb
Una cafetería latina en Hyattsville, Maryland (Estados Unidos), imagen tomada el 23 de enero de 2025.EFE

"Ya no tengo miedo"

Después de 33 años en Estados Unidos y de que lo deportaran una vez a principios de los 90, Carlos Tejada dijo no tener más miedo a las autoridades de migración. En el estado Maryland se casó, formó una familia y se divorció y sus hijos "ya están mayores".

"A las buenas no me quiero ir (...) pero si me agarra un agente de migración, hasta la mano le voy a dar; no quiero andar escondido".

Migrante indocumentado en Estados Unidos

Todos estos años ha trabajado en construcción porque "aunque es peligroso y duro, es donde más se gana" y con lo que ha ido enviando a su natal Honduras, poco a poco ha podido construir "una casita" a donde sueña volver.

Los migrantes indocumentados están sobrerrepresentados en industrias como la construcción, donde forman un 13,7 % de todos los trabajadores, la agricultura (12,7 %), y la hostelería (7 %).

Resignación

Martina Salas, trabajadora de este último sector y también indocumentada, lidia con esta incertidumbre a través de su religión y la resignación: "Tengo ya 55 años y ya me conformo un poco; si me toca, me toca".

"Yo solo tengo temor de Dios, que se haga su voluntad", dice la mujer guatemalteca, mientras mete las manos dentro de su delantal de trabajo. Lleva 24 años en el país y siempre ha trabajado en restaurantes porque le "gusta mucho cocinar".

thumb
Martina Salas, una indocumentada guatemalteca radicada en EE.UU. desde hace 24 años, el 23 de enero de 2025.EFE

Hace 8 años, cuando Trump empezó su primer mandato, sí tenía "mucho miedo" porque su hijo -el único en EE.UU., de los 11 que tiene- era pequeño.

"Ahora, si me llegaran a detener, ya lo tengo instruido. Si un día no llego a casa, ya sabe qué hacer".

  • #migración irregular
  • #migrantes
  • #Estados Unidos
  • #deportación
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024