Quién es Miguel Uribe Londoño, el padre del fallecido exsenador y que será precandidato presidencial de Colombia
El exsenador de Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, murió el 11 de agosto de 2025 después de que en junio fue víctima de un atentado en Bogotá. Su padre tomará su precandidatura.

Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, durante el funeral de su hijo en Bogotá, Colombia, el 13 de agosto de 2025.
- Foto
Carlos Ortega / EFE
Actualizada:
Compartir:
Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático en Colombia, informó este 22 de agosto de 2025 esa fuerza política, la principal de la oposición al presidente Gustavo Petro.
Según el Centro Democrático, el propio Uribe Londoño pidió el pasado que se le permita "ingresar al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay".
El hijo de Uribe Londoño, el exsenador Miguel Uribe Turbay murió el pasado 11 de agosto, luego de permanecer en el hospital tras el atentado en su contra.
"Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial" para las elecciones de 2026 en Colombia.

Uribe Londoño y su carrera pública
Uribe Londoño tuvo un paso por la política de Colombia en los años 90. Ocupó varios cargos públicos en el pasado, fue concejal de Bogotá y senador por el partido conservador, antes de ser parte de las filas del uribismo.
Tiene 79 años, y nació en Medellín, es reconocido por ser parte también del sector empresarial de Bogotá. Ha sido descrito por allegados como “un hombre culto, apasionado por el ajedrez, la lectura y el arte”, según medios colombianos.
Su nombre se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, que aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien fue declarado culpable de fraude procesal y soborno, y ahora está libre.

En el funeral de su hijo, quien murió el pasado 11 de agosto tras sufrir el atentado, Uribe Londoño dio unas palabras en las que señaló que "las ideas de Miguel están más vigentes que nunca".
Además condenó la violencia y llamó a "frenar esta locura en 2026", año en que se celebrarán elecciones legislativas y presidenciales en el país.
"El Partido Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional" y el elegido participará el 8 de marzo próximo en una consulta con otras fuerza de derecha "para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación", agregó el comunicado.
Compartir: