Paso de migrantes por el Darién cae en un 97% entre enero y abril de 2025, ¿cuáles son las razones?
Solo en abril de 2025, el flujo de migrantes por la selva del Darién cayó en un 99%. El Gobierno de Panamá atribuye esa situación a varias medidas.

Fotografía de archivo del 9 de abril de 2024 de agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) vigilando la llegada de migrantes que cruzan la selva del Darién.
- Foto
(EPA) EFE
Actualizada:
Compartir:
El flujo de migrantes por el tapón del Darién, la frontera entre Colombia y Panamá, ha caído drásticamente en lo que va de 2025. En 2024, más de 300.000 personas cruzaron esta peligrosa zona de selva.
Solo en abril de 2025, el flujo de migrantes cayó en un 99,7%, según informó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en una rueda de prensa el 25 de abril pasado.
Durante ese mes, Panamá registró 73 migrantes que atravesaron la selva del Darién con la intención de llegar a Estados Unidos. "Es una misión cumplida en nuestra política migratoria", dijo el presidente Mulino.
Además, entre enero y abril de 2025, el paso de migrantes por el Darién ha caído en un 97,6% con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos a los que tuvo acceso la agencia de noticias EFE.
En los primeros cuatro meses de este año, 2.904 migrantes han cruzado esa selva, mientras que en el mismo periodo de tiempo de 2024 fueron 126.000 personas.
“Para todos los efectos prácticos, para nosotros, Darién está cerrado”, afirmó el mandatario panameño.
¿Por qué cayó el flujo migratorio en el Darién?
El Gobierno de Panamá atribuye la caída del flujo migratorio por el Darién a varias medidas aplicadas en los últimos meses:
- Cierre de caminos en la selva para concentrar el tránsito en un único “corredor humanitario”.
- Imposición de multas a quienes ingresen de manera irregular a Panamá.
- Un programa de vuelos de deportación financiado por Estados Unidos.
Mulino también destacó la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, en enero de 2025. Desde entonces, ha implementado una serie de medidas que buscan frenar la migración irregular.
La selva del Darién fue por varios años la principal ruta de los migrantes ecuatorianos que buscaban llegar a Estados Unidos de forma irregular.
Los ecuatorianos ocuparon los primeros lugares de las nacionalidades que más cruzaron el Darién entre 2022 y 2024.
Compartir: