La pena de muerte se cierne sobre el asesino de la refugiada ucraniania Iryna Zarutska en Estados Unidos
Decarlos Brown Jr., está acusado por el Departamento de Justicia debido al asesinato de Iryna Zarutska, una refugiada de Ucrania, en un caso que ha estremecido a Estados Unidos. Donald Trump también pide la pena de muerte.

Retratos de Iryna Zarutska y Decarlos Brown Jr., víctima y victimario en el caso del Sistema de Transporte de Charlotte.
- Foto
Redes de Donald Trump
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un hombre con un historial delictivo extenso, identificado como Decarlos Brown Jr., ha sido acusado por el Departamento de Justicia por el asesinato de Iryna Zarutska, una refugiada de Ucrania. El ataque ocurrió en un tren de cercanías en Carolina del Norte, y el cargo federal podría resultar en la pena de muerte. El presidente Donald Trump, de hecho, pide esa sentencia tras un juicio rápido.
El asesinato ha generado un debate sobre la eficacia de las políticas de seguridad en ciudades como Charlotte, especialmente en lo que respecta a la delincuencia violenta, la salud mental y el transporte público.
Iryna Zarutska, de 23 años, había llegado a Estados Unidos huyendo de la guerra en Ucrania. Sus familiares la describieron como una joven decidida a construir una nueva vida. Un video de vigilancia capturó el momento del ataque, que parece haber sido completamente aleatorio: Brown se levantó de su asiento y apuñaló a Zarutska en el cuello sin ninguna interacción previa.
Brown fue arrestado en el lugar de los hechos y enfrentaba un cargo estatal de asesinato en primer grado. Ahora, también se le imputa un cargo federal por "causar la muerte en un sistema de transporte masivo", lo que eleva el castigo potencial a cadena perpetua o la pena de muerte.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, condenó el crimen y lo atribuyó a "políticas fallidas de indulgencia con el crimen". Bondi prometió buscar la pena máxima para Brown, asegurando que "nunca más verá la luz del día como un hombre libre". Aunque Carolina del Norte contempla la pena de muerte para el asesinato en primer grado, el estado no ha ejecutado a nadie desde 2006, debido a desafíos legales.
El caso de Brown ha intensificado las preguntas sobre por qué estaba en libertad. Con 14 casos criminales previos en el condado de Mecklenburg, Brown tiene un historial de más de una década en el sistema judicial, incluyendo una condena de cinco años por robo con un arma.
Recientemente, un juez lo había liberado sin fianza, a pesar de que había sido arrestado por llamar al 911 de forma reiterada, alegando que personas intentaban controlarlo.
Su madre reveló que había buscado una internación psiquiátrica involuntaria para él este año, después de que se volviera violento. Brown había sido diagnosticado con esquizofrenia.
Trump pide la pena de muerte
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, pidió el 10 de septiembre que se condenara con pena de muerte a Decarlos Brown Jr.
"El ANIMAL que mató tan violentamente a la hermosa joven de Ucrania, quien vino a Estados Unidos buscando paz y seguridad, debe recibir un juicio 'rápido' (¡no hay duda!) y ser sentenciado ÚNICAMENTE con la PENA DE MUERTE. ¡¡¡No puede haber otra opción!!!", escribió Trump en su red social, Truth Social, replicado luego por la redes de la Casa Blanca.
Compartir: