Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Este es Nicolás Maduro: el exchofer de bus que logró su tercer mandato en las elecciones venezolanas

El heredero de Hugo Chávez logró la reelección, según el CNE. La oposición lo tacha de "dictador"; él se autodefine como "marxista", "cristiano" y "bolivariano".

El presidente de Venezuela y aspirante a la reelección, Nicolás Maduro, en el cierre de su campaña. Caracas, 25 de julio de 2024

El presidente de Venezuela y aspirante a la reelección, Nicolás Maduro, en el cierre de su campaña. Caracas, 25 de julio de 2024

- Foto

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

29 jul 2024 - 00:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ungido por Hugo Chávez como su sucesor, Nicolás Maduro ha gobernado Venezuela con mano de hierro por más de una década. Acusado de violar derechos humanos, insiste en mostrar una imagen de hombre común, de "presidente obrero".

En el poder desde 2013, Maduro logró, según el CNE, un tercer mandato de seis años que lo proyecta a 18 al frente del país: sería el jefe de Estado que más tiempo ha gobernado Venezuela después del dictador Juan Vicente Gómez, que lo hizo por 27 años (1908-1935).

Alto, con un espeso bigote que luce con orgullo, este exchofer de bus y dirigente sindical de 61 años explota los estereotipos de "hombre de pueblo", de "presidente obrero", como se hace llamar, para su beneficio político. Evoca un pasado de vida sencilla en largas veladas televisadas junto a Cilia Flores, su esposa y "primera combatiente", dirigente muy poderosa tras bastidores.

  • CNE: Nicolás Maduro obtuvo el 51,2% y es reelegido como presidente de Venezuela

Formado en Cuba, la educación de Maduro, que fue parlamentario, canciller y vicepresidente de Chávez (1999-2013), va mucho más allá del volante del bus que condujo en su juventud.

¡Viva #Venezuela mi #patria querida!#vamosaganar pic.twitter.com/OnFPIX88Ic

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 26, 2024

¡Indestructible!

Maduro, a quien sus detractores tildan de dictador, fue designado por Chávez como su heredero el 9 de diciembre de 2012, antes de que el entonces presidente viajara a Cuba para tratar un cáncer que lo llevó a la muerte tres meses después. Su "opinión firme, plena como la luna llena" era que su entonces vicepresidente le sucediera.

Erróneamente subestimado desde todos los flancos, Maduro eliminó resistencias en el gobernante Partido Socialista de Venezuela (PSUV).

Durante su gobierno, masivas manifestaciones fueron duramente reprimidas en 2014 y en 2017 por militares y policías, con centenares de muertos. La Corte Penal Internacional abrió una investigación por crímenes de lesa humanidad en contra de su gobierno por las de 2017.

Supo también maniobrar entre una batería de sanciones internacionales tras su reelección en 2018, boicoteada por la oposición y desconocida por medio centenar de países. Sobrevivió además a una crisis económica sin precedentes en esta nación de casi 30 millones de habitantes, con un PIB que se redujo en 80% en una década y cuatro años seguidos de hiperinflación.

Escándalos de corrupción, supuestos atentados... y Maduro sigue en la silla presidencial, "indestructible", como reza el eslogan del dibujo animado de propaganda "Súper Bigote", que lo muestra en la TV estatal como un superhéroe que combate monstruos y villanos enviados por Estados Unidos y la oposición venezolana.

Ahora en la campaña se hace llamar "gallo pinto", de raza pura, de pelea, para mostrarse fuerte frente al físico disminuido de González Urrutia. Salta, corre, baila salsa...

El presidente ha dicho que las Fuerzas Armadas están de su lado y asomó la posibilidad de un alzamiento militar si gana la oposición.

"Realpolitik"

Maduro no tiene el carisma de Chávez, aunque lo emula con discursos de horas en los que mezcla asuntos políticos duros, beligerantes, con chistes y anécdotas personales.

thumb
Un seguidor del aspirante a la reelección en Venezuale, Nicolás Maduro, sostiene carteles con la imagen de Maduro (i) y del fallecido presidente, Hugo Chávez. 25 de julio de 2024EFE

Ostenta con firmeza el poder con el apoyo de los militares y los cuerpos de seguridad, entre denuncias de detenciones arbitrarias, juicios amañados, tortura y censura.

"Chávez era competitivo electoralmente", a diferencia de Maduro, que "sabe que no las puede ganar", estimó Benigno Alarcón, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello.

"¡No volverán más nunca!", repite el mandatario con frecuencia en referencia a la "ultraderecha". En ese bando ubica a todos los opositores, a los que tacha de lacayos del "imperio estadounidense" y responsabiliza de todos los males.

Más allá de lo retórico, ha sabido hacer "realpolitik": recortó el gasto público, eliminó aranceles para impulsar importaciones que acabaran con el desabastecimiento y permitió el uso informal del dólar, que hoy reina en un país donde tiendas y restaurantes de lujo reaparecieron, aunque solo para el disfrute de unos pocos.

"Es el capitalismo más desigual de América Latina", dice Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas de Chávez y crítico de Maduro.

"Marxista", "cristiano" y "bolivariano"

Intransigente en su discurso "antiyanqui", Maduro ha sabido sin embargo negociar con Washington. Obtuvo el levantamiento parcial de sanciones estadounidenses, revertido tras la ratificación en enero de la inhabilitación de Machado en la corte suprema.

Consiguió que Estados Unidos excarcelara a dos sobrinos de su esposa condenados por narcotráfico, así como al empresario Alex Saab, acusado de ser su testaferro y enjuiciado en Florida por lavado de dinero.

Lejos del ateísmo que por definición acompaña al marxismo, Maduro buscó acercamientos religiosos, sobre todo con la Iglesia evangélica, que maneja un valioso bloque electoral.

"¡No han podido conmigo ni con ustedes porque Cristo está con nosotros", dijo el presidente, que se define como "marxista", "cristiano" y "bolivariano".

Nota publicada originalmente el sábado 27 de julio y editada tras el anuncio del CNE con el resultado de las elecciones presidenciales.

  • #Elecciones Venezuela
  • #Venezuela
  • #Nicolás Maduro
  • #Hugo Chávez
  • #Edmundo González
  • #chavismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024