Protestas masivas en Perú tras inicio de gobierno de José Jerí
En Lima y otras ciudades de Perú, enfrentamientos entre manifestantes y policías dejaron decenas de policías heridos durante protestas tras la asunción transitoria de José Jerí.

Un manifestante se enfrenta a agentes de la policía antidisturbios durante una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jeri, en Lima el 15 de octubre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción AFP / Primicias
Actualizada:
Compartir:
Al menos 49 policías heridos dejan los enfrentamientos que estallaron este 15 de octubre de 2025 cerca de la sede del Congreso de Perú, en Lima, durante una protesta realizada pocos días después de que asumiera el nuevo gobierno de José Jerí.
Miles de personas marcharon en Lima, Arequipa, Cusco, Puno y otras ciudades contra el Gobierno y el Legislativo, y en rechazo al crimen organizado, ante una ola de extorsiones y asesinatos sin precedentes.
La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria Dina Boluarte en un juicio político exprés el 10 de octubre.
El derechista José Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento, asumió el poder de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el poder al elegido en los comicios generales del próximo año.
Antes del inesperado cambio de presidente, colectivos de jóvenes, transportistas, artistas y otros sectores habían convocado la protesta de este miércoles, en una demostración más del profundo malestar con la clase dirigente.

Perú ha pasado por siete gobiernos en la última década, incluido el que se instaló en sustitución de la impopular Boluarte.
"Yo creo que hay un descontento general porque no se ha hecho nada. No hay un plan de seguridad desde el Estado", dijo a la AFP la trabajadora independiente Amanda Meza, de 49 años, mientras marchaba hacia la sede del Congreso.
"La inseguridad ciudadana, la extorsión, el sicariato (..) ha crecido enormemente en el Perú", agregó la mujer en medio del grito de la multitud "ni un muerto más".
Advertencia presidencial
Al caer la noche, manifestantes avanzaron por el centro de la ciudad e intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso.
La policía los dispersó con gases lacrimógenos y cargó con sus escudos y bastones contra los grupos que les lanzaban piedras y fuegos artificiales.
La policía reportó en X que "más de 40 agentes resultaron heridos" y debieron ser evacuados del lugar. Además, tres manifestantes fueron detenidos.

Uno de los agentes recibió una pedrada y quedó con el rostro ensangrentado, según captó un equipo de la AFP.
Hubo un "alto grado de violencia, de daño a la propiedad pública (...) de agresión con los policías", dijo el general Óscar Arriola, comandante general de la policía a radio RPP.
Las organizaciones de derechos humanos aún no informan de manifestantes heridos. Jerí rechazó la violencia de lo que llamó un "grupo reducido" de manifestantes.
"La expresión ciudadana en las calles es un derecho ante la falta de atención del Estado por muchos años; sin embargo, no permitiremos que un grupo reducido pretenda usar la violencia", advirtió en X.
Organizaciones feministas contra el nuevo Presidente
Este miércoles, también se movilizaron organizaciones feministas contra el nuevo presidente, a raíz de una denuncia por un presunto caso de violación sexual en diciembre de 2024, cuando Jerí era legislador.
La denuncia fue archivada en agosto por la fiscalía por falta de pruebas, según el Ministerio Público.
Sin embargo, las activistas desplegaron una gran bandera peruana con la frase en letras negras "presidente del Perú José Jerí violador".
Las manifestaciones contra la clase política y la inseguridad se intensificaron desde hace un mes en Lima.

Generación Z, un colectivo de jóvenes de 18 a 30 años, lidera desde entonces el movimiento de protesta, que en sus marchas ondea la bandera One Piece, el nuevo símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista.
Hasta la fecha al menos 89 personas han resultado heridas, entre policías, manifestantes y periodistas, de acuerdo con autoridades y fuentes independientes.
Compartir: