Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

"Probablemente, ya estamos en recesión" en Estados Unidos, dice el jefe de empresa de inversiones

Líderes empresariales de Estados Unidos creen que ya hay recesión, según BlackRock, empresa gestión de inversiones. Magnate Bill Ackman reclama a Trump una "pausa" de sus aranceles.

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, en la ciudad de Nueva York, el 7 de abril de 2025.

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, en la ciudad de Nueva York, el 7 de abril de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

07 abr 2025 - 15:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A menos de una semana de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el máximo ejecutivo de la gestora de fondos BlackRock, Larry Fink, que maneja la mayor cartera de activos del mundo, transmitió el temor de los líderes empresariales: hay una recesión en la mayor economía del mundo. 

"La mayoría de los CEO (consejeros delegados) con los que hablo dirían que probablemente ya estamos en recesión ahora mismo", dijo Fink en una intervención en el Economic Club de Nueva York, donde apuntó al sector de las aerolíneas como uno de los primeros indicadores.

"Un CEO específicamente dijo que la industria de las aerolíneas es como el proverbio del canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo", agregó el ejecutivo.

Fink, a título personal, opinó que la economía de EE.UU. está "debilitándose", según medios especializados.

  • Las claves de los aranceles de Trump: ¿Qué hay detrás de las medidas, qué impacto tendrán y desde cuándo se aplican?

Fink, cuya empresa tiene una cartera de activos de unos USD 11.000 millones, advirtió sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y consideró que hay "cero posibilidades" de que la Reserva Federal baje los tipos de interés cuatro veces, como especulan los mercados.

Pese a todo, el empresario se mostró optimista con respecto a la caída de la bolsa, donde calculó que los valores tienen margen para perder un 20% si Trump impone sus aranceles que llama "recíprocos" el miércoles, y vio una "oportunidad de compra más que una oportunidad de venta".

En su carta habitual a los inversores, que publicó hace una semana, el influyente ejecutivo ya indicó: "Lo escucho de cada cliente y casi cada líder, cada persona con la que hablo: están más ansiosos por la economía que en ningún momento de la historia reciente", antes de concluir que "a largo plazo, lo resolvemos".

thumb
Una pantalla en la bolsa de Nueva York, en Wall Street, muestra el valor de los títulos el 7 de abril de 2025, que reaccionan a la imposición de aranceles de Donald Trump al resto de países.Justin Lane / EFE / EPA

Magnate Bill Ackman reclama a Trump una "pausa"

Asimismo, el magnate estadounidense Bill Ackman, un gestor de fondos especulativos muy seguido en Wall Street, reclamó al presidente Donald Trump tomarse una "pausa" de 90 días antes de lanzar el 9 de abril una "guerra nuclear económica", en referencia a los aranceles que el político ha llamado "recíprocos".

Ackman, que dirige el fondo Pershing Square y fue uno de los multimillonarios que respaldaron a Trump, le advirtió en X que "al imponer aranceles masivos y desproporcionados a amigos y enemigos", Washington está "destruyendo la confianza" en EE.UU. como socio comercial y como mercado en el que invertir capital.

El magnate llama a "una pausa de 90 días" para negociar los aranceles "injustos, además de asimétricos" y asegura que si "el 9 de abril lanzamos una guerra nuclear económica contra cada país del mundo", EE.UU. tendrá graves problemas de reputación que tardarán décadas en resolverse y arrastrarán al consumo y la inversión.

How’s this for a simple approach?

We keep 10% across the board tariffs for the special privilege of doing business with the U.S. to compensate us for the investments we have made in global defense, health and otherwise, and to compensate our country for historically unfair trade…

— Bill Ackman (@BillAckman) April 7, 2025

Y va más allá, asegurando que Trump "está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo" y que las consecuencias serán muy malas para los "consumidores de bajos ingresos", entre los que tiene "millones" de votantes, para afirmar finalmente: "Esto no es por lo que votamos".

En ese sentido, reitera que el mandatario tiene una "oportunidad este lunes para llamar a una pausa" y arreglar el sistema arancelario, o de lo contrario "nos dirigimos a un invierno económico nuclear autoinducido y deberíamos prepararnos", expresando su deseo de que "prevalezcan cabezas más frías".

  • Lunes negro: Wall Street y las bolsas de Latinoamérica, Europa y Asia cierran en rojo
  • #recesion
  • #guerra comercial
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #inversionistas
  • #bolsa de valores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024