Rusia y Bielorrusia inician maniobras militares con armas nucleares y misiles hipersónicos cerca de Polonia
Polonia cerró sus fronteras terrestres con Rusia, Estonia y Lituana han restringido el acceso a su espacio aéreo en las zonas limítrofes, y la OTAN "sigue de cerca" las maniobras en Bielorrusia.

Fotografía divulgada por el Ministerio de Defensa de Rusia que muestra helicópteros rusos que participan en maniobras militares conjuntas con Bielorrusia, en Bielorrusia, el 12 de septiembre de 2025, como parte del Zapad 2025.
- Foto
Ministerio de Defensa de Rusia / EPA / EFE
Actualizada:
Compartir:
Los ejércitos ruso y bielorruso pusieron desde este 12 de septiembre de 2025 en alerta al flanco oriental de la OTAN al comenzar las maniobras estratégicas Západ-2025, que obligaron a Polonia a desplegar decenas de miles de tropas en la frontera con Bielorrusia.
EL inicio de esta edición de Západ ocurre después que drones rusos violaron el espacio aéreo polaco, lo que motivó a Varsovia a invocar el articulo 4 de la OTAN, alianza militar que ayudó a Polonia a derribar a los drones.
Las operaciones "tendrán lugar en polígonos militares de Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas de los mares Báltico y de Barents", informó este viernes el Ministerio de Defensa ruso.
Los ejercicios se desarrollarán a unos 450 kilómetros de la frontera polaca.

La relación del Zapad con la guerra en Ucrania
Estos ejercicios militares conjuntos, que simularán el empleo de armas nucleares tácticas, misiles hipersónicos, son los primeros que se celebran desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
Los anteriores, que tuvieron lugar en septiembre de 2021 y fueron presididos por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, allanaron el camino para la campaña militar rusa en Ucrania seis meses después.
Los gobiernos de Bielorrusia y Rusia afirmaron que la operación militar conjunta se desarrolla para probar la habilidad de los dos países para repeler un ataque enemigo, retomar territorio perdido y asegurar las fronteras.

Uso de armas nucleares
En agosto, el ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Khernin, afirmó a la agencia estatal de noticias Belta que en el Zapad que inició este 12 de septiembre se usarán armas nucleares y los sistemas de misiles hipersónicos Oreshnik.
"Este es un elemento importante de disuasión estratégica para nosotros. Como exige el jefe de Estado [Aleksandr Lukashenko, quien es aliado de Putin], debemos estar preparados para cualquier cosa", dijo Khernin en aquella ocasión, según Belta.

OTAN pide acciones "predecibles"
La OTAN instó a Rusia y Bielorrusia a actuar de manera "predecible y transparente" durante la realización del Západ-2025 y advirtió que seguirá "muy de cerca" la actividad militar liderada por Vladimir Putin.
"Instamos a Rusia y Bielorrusia a que actúen de manera predecible y transparente, en consonancia con sus compromisos internacionales", indicaron a EFE fuentes aliadas, que en todo caso precisaron que no ven "ninguna amenaza militar inmediata contra ningún aliado de la OTAN"
Agregaron que la Alianza Atlántica "sigue muy de cerca la actividad militar de Rusia".

"El Kremlin ha demostrado sistemáticamente una falta de transparencia, también en lo que respecta al tamaño y el alcance de sus maniobras. Es bien sabido que ha utilizado las maniobras militares para aplicar políticas coercitivas", comentaron.
El Ministerio de Defensa de Bielorrusia advirtió de que reaccionará ante "cualquier provocación" durante esas maniobras estratégicas, que comenzaron hoy.
Compartir: