Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Panamá reitera que cruzar el Darién "es mortal", pero migrantes de Venezuela y Ecuador siguen llegando

En lo que va del 2024, al menos 45 migrantes fallecieron en la selva del Darién.

Panamá reitera que cruzar el Darién "es mortal", pero migrantes de Venezuela y Ecuador siguen llegando

Militares custodian a migrantes de diferentes nacionalidades que intentan cruzar el punto Asti, en la provincia selvática de Darién.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción EFE / Primicias

Actualizada:

22 ago 2024 - 16:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al menos 45 migrantes fallecieron en lo que va de 2024 "al tratar de cruzar el territorio panameño", a través de la selva del Darién, la frontera natural con Colombia.

El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, dijo que "este año unas 45 personas han perdido la vida al tratar de cruzar el territorio panameño", tras hacer un "recorrido" por las comunidades de Cañas Blancas, Bajo Chiquito y Lajas Blanca, donde hay albergues que prestan ayuda humanitaria a los migrantes que cruzan el Darién, según un comunicado.

  • Ecuatorianos ya son el segundo grupo más numeroso que cruza por el Darién

"Como dijo el señor presidente, José Raúl Mulino, la frontera de EE.UU. con México ya no está en el río Bravo, está aquí en el río Tuquesa, en la selva del Darién, por lo que se está tratando de que toda persona que llegue hasta aquí y quiera repatriarse, voluntariamente lo haga", afirmó el líder de la cartera de Seguridad panameña.

Mayoría de migrantes son de Venezuela y Ecuador

El ministro panameño reiteró, nuevamente, que la travesía por el Darién es "mortal", tanto que incluso afecta a los agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) con golpes de calor pese a ser "entrenados para este tipo de labores".

No se sabe con exactitud el número de fallecidos, pero, según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y su Proyecto Migrantes Desaparecidos, desde enero de este año hasta el pasado julio han muerto o desaparecido por el Darién unas 135 personas, la mayoría por ahogamiento.

  • Migrantes ecuatorianos que cruzaron el Darién serán deportados de Panamá en los próximos días

En lo que va de año, más de 230.00 migrantes han cruzado esa peligrosa selva desde el sur del continente para llegar hasta Estados Unidos o Canadá en busca de mejores condiciones de vida. La mayoría son venezolanos pero también hay de Colombia, Ecuador o asiáticos como de la India o China.

Este flujo ha ido aumentado progresivamente con los años hasta llegar a la inédita cifra de 520.000 transeúntes en 2023, según datos oficiales de Panamá. Se espera que este año se supere ese número, pese a los esfuerzos para frenar la migración, y las autoridades han advertido de una posible ola de venezolanos por la situación de su país tras las elecciones.

La presencia de "coyotes"

Las autoridades panameñas sostienen que detrás de esa crisis humanitaria en el Darién hay organizaciones del crimen organizado lucrándose por medio de "coyotes" que los guían hasta un punto y luego los dejan solos en medio de la selva.

"Las personas que llegan aquí vienen guiadas por coyotes, por habitantes nuestros, pero que al enfrentarte a esto sin ninguna preparación física, puedes sufrir un golpe de calor, baja de la moral y posteriormente se echan a morir", sostuvo hoy Ábrego.

El nuevo Gobierno panameño, que asumió el poder el pasado 1 de julio, ha desplegado varias medidas para frenar esa ola migratoria haciendo un acuerdo con EE.UU. para devolver en vuelos financiados por ese país a migrantes e instalando "barreras perimetrales" (vallas de púas) en algunos puntos para "canalizar" el flujo.

El Gobierno defiende que el bloqueo de las trochas (pasos no autorizados) han bajado las cifras en julio en comparación con el mes anterior al igual que, dicen, el pasado miércoles llegaron a uno de los albergues unos 500 migrantes, "lo que muestra una disminución de un 30% en el flujo migratorio, en comparación con el mismo mes del año pasado", según el comunicado de hoy del Ministerio de Seguridad panameño.

  • #crisis migratoria
  • #Selva del Darién
  • #Panamá
  • #colombia
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024