Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios
Se espera Donald Trump participe en un foro de inversores en Riad, la capital de Arabia Saudita, junto a varios millonarios estadounidenses, en su gira por Medio Oriente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en el Palacio Al-Yamamah, en Riad, Arabia Saudita, el 13 de mayo de 2025.
- Foto
SPA / EFE
Autor:
AFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este 13 de mayo de 2025 a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio.
El presidente estadounidense fue agasajado con una imponente escolta de varios F-15 sauditas cuando se acercaba a Riad, al inicio de una gira que la Casa Blanca calificó de "histórica" y que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero del mandatario.
El príncipe heredero saudí y gobernante de facto del reino, Mohamed bin Salmán, recibió a Trump en la pista de aterrizaje, que fue decorada con una vistosa alfombra de color lavanda.

Trump junto a millonarios tecnológicos en Arabia Saudita
Los dos dirigentes se estrecharon la mano y no escatimaron en gestos de cercanía, charlando animadamente.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero y este martes el mandatario tiene previsto asistir a un foro de inversores en Riad donde está prevista la presencia del empresario Elon Musk, un cercano asesor del presidente, además de otros millonarios estadounidenses.
Cámaras de varios medios capturaron como Musk y Trump se saludaron junto al príncipe saudí en el Palacio del país árabe, espacio en el que también se observó Sam Altman, al director ejecutivo de OpenAI, empresa desarrolladora de ChatGPT.
La agencia EFE indica que Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los más grandes fondos de inversión del mundo, y Jensen Huang, CEO de Nvidia, una de las empresas clave en la fabricación de equipos usados para el desarrollo de inteligencia artificial, también estuvieron presentes junto a los otros millonarios, Trump y el príncipe saudí.

El Golfo pérsico: región clave para Estados Unidos
La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo como primer viaje oficial, después de un breve desplazamiento para el funeral del papa, pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, después de que el grupo liberara a Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaran las negociaciones y celebraran el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán.
Medio Oriente es clave para la agenda de Washington, pues además del rol de Omán, Catar ha tomado protagonismo por ser un mediador clave en las negociaciones entre Hamás e Israel, mientras que Arabia Saudita ha facilitado conversaciones sobre la guerra en Ucrania.

Un "regalo" millonario de parte de Catar
La cercanía de algunos de estos gobiernos árabes con Trump es clara. El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, ya prometió en enero de 2025 aportar USD 600.000 millones en el comercio e inversiones estadounidenses, mientras que Catar ha ofrecido a la Casa Blanca un lujoso Boeing 747-8 que reemplazaría temporalmente al avión presidencial Air Force One.
Trump ha descrito a este último ofrecimiento como "un regalo", que pese a su alta valoración en el mercado" se entregaría "gratis". Situación que ha generado críticas en Estados Unidos, y que el presidente republicano hace menos al afirmar que sería "estúpido" rechazar el avión.

Compartir: