Venezuela denuncia a Nayib Bukele por "torturas" contra migrantes en cárcel de El Salvador
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, abrió una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por supuestas torturas a migrantes venezolanos en una cárcel salvadoreña.

Migrantes venezolanos retenidos en el Centro de Confinamiento Contra el Terrorismo son trasladados a un bus en Toluca, El Salvador, el 18 de julio de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida: Venezuela denunció el 21 de julio "torturas" a los migrantes de ese país enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador.
Estos 252 venezolanos fueron repatriados el viernes pasado como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a 10 ciudadanos y residentes estadounidenses retenidos en Venezuela.

Venezuela denuncia a El Salvador
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele y otros funcionarios de su gobierno, a quienes acusó de cometer crímenes de lesa humanidad.
Señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país.
Saab presentó videos de migrantes retornados que mostraron moretones en todo el cuerpo y marcas de las balas de goma. Uno tenía la boca rota, otro una cicatriz en el hombro.
Andry Hernández Romero, un estilista de 32 años que terminó en el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), dijo en un video que fue abusado sexualmente.

Acusaciones sobre comida podrida
"Estuvimos allá pasando tortura, pasando agresiones físicas, agresiones psicológicas", señaló Hernández en el video. "Fui abusado sexualmente por parte de las mismas autoridades salvadoreñas". "Creímos que nunca íbamos a volver a ver a nuestros familiares".
Saab relató igualmente el "aislamiento en celdas inhumanas (...) sin contacto con la luz solar, sin ventilación" y "ataques sistemáticos de perdigones (balas de goma)".
Destacó igualmente el suministro de comida podrida y agua no potable. No tuvieron nunca acceso a abogados o contacto con familiares.

Negociaciones y mirada al Tren de Aragua
Estos venezolanos repatriados fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua, banda delictiva que el presidente Donald Trump declaró "organización terrorista".
El mandatario invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a los venezolanos en marzo de forma expedita.
La liberación fue el resultado de una negociación con representantes de Estados Unidos. El acuerdo se finiquitó apenas horas antes del canje, según el gobierno venezolano.

Presos políticos de Nicolás Maduro
"Las negociaciones solamente fueron con los Estados Unidos de América, con el gobierno de los Estados Unidos de América", aseguró el domingo el negociador y presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, al canal oficialista Telesur.
"Jamás, ni remotamente, nos pasó por la cabeza hablar con el payaso", añadió en referencia al presidente salvadoreño, Nayib Bukele. "Era el mandadero de quienes habían dispuesto la presencia de venezolanos en ese campo de concentración".
El canje incluyó la liberación de otros 80 venezolanos detenidos en Venezuela, considerados "presos políticos" por detractores al gobierno de Nicolás Maduro. Rodríguez, sin embargo, aseguró que esa medida coincidió con un proceso de negociación interno paralelo.

Compartir: