Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador
En la tercera edición de Hablemos de Cambio se reunieron líderes y expertos para inspirar prácticas empresariales más sostenibles y responsables. Se presentaron 145 casos alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¡Descubre todo lo que ocurrió durante el evento!
%pie%
Autor:
Redacción comercial
Actualizada:
Compartir:
El 29 de octubre, más de 450 asistentes se dieron cita en la tercera edición de Hablemos de Cambio, organizada por Primicias en colaboración con Ypsilom, que se celebró en el Hotel Sheraton, Quito. El encuentro se consolidó como un referente nacional para promover el diálogo, la acción y la transparencia en torno a la sostenibilidad.
La jornada comenzó con la charla magistral de Lilyan Yépez Álvarez, CSO de Soy Responsable. Ella resaltó que la sostenibilidad empresarial es un esfuerzo colectivo que involucra a todos los actores como: alta gerencia, equipos operativos, verificadores externos y autoridades; y que solo así se logra una transformación real y duradera.
El primer panel, titulado “Fortalecimiento Regulatorio y Transparencia ESG”, fue moderado por José Miguel Iturralde, de Ypsilum, y contó con la participación de Paulina Murillo (Compliance Ecuador), Javier Perla (Gerente de Servicios de Sostenibilidad SGS Perú y Ecuador), Jimmy Andrade (CEMDES) y Rosa Fonseca (Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito).
En este espacio se profundizó en la importancia de la trazabilidad, la debida diligencia y la gobernanza corporativa como pilares para reducir riesgos y garantizar la transparencia y la responsabilidad en las organizaciones.
A continuación, David Grey, Gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Banco Pichincha, y Lauren Kressler, Gerente de COE de Experiencia de Inteligencia de Mercado del mismo banco, ofrecieron una charla magistral sobre bienestar financiero y sostenibilidad, destacando el rol del crédito responsable y la educación financiera como motores de desarrollo sostenible.
El segundo panel, “Creciente escrutinio contra el greenwashing”, moderado por Pamela Velasco (Ypsilom), reunió a José Ignacio Morejón (Sistema B Ecuador), Stefany Arteaga (Buffete para el desarrollo sostenible - Colombia) y Germania Gallardo (Desarrollo y finanzas sostenibles - Financoop).
Se invitó a reflexionar sobre el valor de la coherencia y la verificación de datos en las estrategias sostenibles, subrayando que el compromiso ambiental debe ser medible, verificable y genuino.
En esta edición, 75 empresas inscritas presentaron 145 casos, todos alineados con los 17 ODS. Como cierre, se reconoció a los proyectos sociales y ambientales más destacados del país, inspirando el cambio desde el mundo empresarial. En total, se premiaron 48 ganadores, se entregaron más de 80 reconocimientos y cinco menciones especiales a fundaciones con iniciativas que marcan la diferencia.
Hablemos de Cambio reafirma que las empresas ecuatorianas están dando pasos firmes hacia modelos de gestión más responsables, medibles y sostenibles, demostrando que el compromiso ambiental y social es hoy un camino hacia la competitividad y el progreso colectivo.
Compartir:

















