Economía
FMI pide transparentar deudas del Estado con el IESS
El IESS reclama al Gobierno una deuda que suma USD 8.309 millones. Finanzas dice que trabaja en incorporar esas valores al Presupuesto del Estado.
Economía
FMI pide transparentar deudas del Estado con el IESS
El IESS reclama al Gobierno una deuda que suma USD 8.309 millones. Finanzas dice que trabaja en incorporar esas valores al Presupuesto del Estado.
Firmas
El COE (Comité de Operaciones de Emergencia) se ha convertido en el organismo que regula nuestras vidas.
Economía
Tasas de interés máximas se ajustarán según las condiciones económicas del país
El cambio en las tasas de interés máximas regirá desde el 1 de enero de 2022. Se aplicará para nuevos créditos y reajustes de préstamos.
Firmas
Mientras la corrupción judicial siga al alza, la inversión extranjera solo provendrá de quienes estén dispuestos a jugar bajo esas reglas.
Economía
Prado: USD 1.500 millones se pierden en compras públicas fraudulentas
La lucha contra la corrupción es uno de los problemas que más preocupa a los inversionistas extranjeros interesados en hacer negocios en Ecuador.
Sociedad
Andino: “Burocracia es un problema para el Hospital Teodoro Maldonado”
El gerente del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Francisco Andino, dijo que la Contraloría trabajará con ellos para agilitar la compra de insumos.
Política
Merchán: “Nos quedamos con ganas de que nos entreguen más información”
Secretario de Planificación habla sobre la información que recibieron y la revisión legal que hacen de los proyectos de inversión heredados de Moreno.
Firmas
¿Cuánto cuesta la bancada del BAN?
El problema no son los acuerdos sino que se atente contra la inteligencia de la ciudadanía al decir que no existen contraprestaciones de ningún tipo.
Política
Transparencia, el reto del Gobierno para recuperar la confianza
Desde contagios y vacunas contra el Covid-19 hasta las estadísticas oficiales. El Gobierno tiene el desafío de que la información sea más accesible.
Firmas
La gobernabilidad no significa un cheque en blanco
Tenemos un país partido en tercios: quienes no votaron o anularon, los que apoyaron una opción distinta y quienes votaron por la opción ganadora.
Firmas
Un Ecuador mucho más aburrido por el camino de la prosperidad
El bendito aburrimiento que da la institucionalidad es lo que nos permitirá prosperar.
Economía
Petroecuador intentará cotizar en bolsa, pero le falta transparencia
Antes de tener acceso al mercado internacional de capitales, la empresa tendrá que desterrar la corrupción y mostrar balances auditados.
Economía
Seis claves para la reactivación, según el Foro Económico Mundial
La forma de hacer negocios no será la misma después de la pandemia. La tecnología ha dado un salto forzado al que ya se le está dando prioridad.
Economía
Defina: “El mercado de valores no es transparente”
En entrevista con PRIMICIAS, José Defina explica las irregularidades que se han detectado en el mercado de valores ecuatoriano en los últimos meses.
Economía
Bajo el acuerdo con el FMI, Ecuador pasará por siete evaluaciones
El acuerdo incluye un calendario de metas, una auditoría al Banco Central, un fuerte aumento en asistencia social y revisar lo gastado en pandemia.
Economía
En seis meses afiliados del IESS deberían saber a dónde van sus aportes
El IESS tendrá que habilitar un sistema para que los afiliados conozcan el monto de sus aportes personales y sepan a qué fondos van destinados.
Economía
Observatorio de la Seguridad Social exigirá más transparencia al IESS
El 16 de enero de 2020 se presentó a los miembros del Observatorio de la Seguridad Social, organismo que fue aprobado por el Consejo de Participación.
Economía
Crespo: “En Ecuador podría estar ocurriendo un Lava Jato y no nos damos cuenta”
El gobierno anunció el 27 de agosto su intención de inscribir empresas estatales en el mercado de valores. Con el objeto de que resulten atractivas para los inversionistas, el Estado busca que las empresas sean más transparentes.
Política
La Asamblea acumula 2.651 pedidos de información, nadie sabe qué pasa con esos datos
En el actual periodo legislativo, los asambleístas han planteado esos pedidos y obtenido respuestas de 302 instituciones públicas. Cuatro de ellos han hecho más de 100 peticiones y 11 no han hecho ninguna. La entidad más fiscalizada es el Ministerio de Salud.