Según fuentes del equipo de transición de Aquiles Álvarez, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, eliminó la comisión municipal para vigilar personalmente la información que se solicitaba.
La cordialidad se terminó en el Municipio de Guayaquil, una vez que el alcalde electo, Aquiles Álvarez, decidió el 7 de marzo separarse de la mesa de transición con la administración de Cynthia Viteri por una supuesta falta de información financiera de la Alcaldía.
Lo que comenzó el 13 de febrero como una relación cercana entre los dos equipos, terminó en una avalancha de mensajes en las redes sociales de Álvarez en los que denunciaba duplicidad de funciones y hasta incoherencia financiera en la administración de Cynthia Viteri.
Pero la alcaldesa también usó las redes para responderle a Álvarez: “Lo único incoherente es su comunicado“, espetó Viteri.
El equipo de la Revolución Ciudadana (RC) señala que el presupuesto para obras públicas “está comprometido en contratos adjudicados para el periodo 2023 e, inclusive, para el de 2024”.
Por lo que “existe un desatino en el criterio de renovación de contrataciones; es decir, hay contrataciones que requieren renovación urgente para dar continuidad a los servicios que el Cabildo ofrece a la ciudadanía, y que la actual administración no ha gestionado”.
¿La excusa? El proceso de transición, indica el equipo de Álvarez, que agrega que “hay contratos que no son indispensables y que se pretenden adjudicar a última hora”.
Sin embargo, los comisionados de la RC prefieren la cautela y no precisan cuáles son esos contratos.
Viteri dio pelea
Fueron dos semanas de reuniones, en las que el equipo de Álvarez visitó departamentos municipales, fundaciones, empresas públicas y corporaciones para entender su funcionamiento, aunque, según dicen, no obtuvieron los estados financieros que buscaban.
Hasta ese momento, las relaciones entre Álvarez y el vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, quien lideraba la transición, eran fluidas, hasta que Viteri decidió cancelar el equipo municipal y tomar el control del proceso.
Fuentes de la comisión de la RC aseguraron a PRIMICIAS que la información que pedía Álvarez no era del agrado de Viteri, ya que el nuevo alcalde necesitaba datos precisos sobre contratos, liquidez y estado real de los departamentos municipales.
Como no se los daban, Álvarez decidió terminar la transición, asegurando que incluso hay contratos que se pretenden adjudicar a última hora y que estos no serían indispensables.
PRIMICIAS pidió la versión de la alcaldesa sobre los cuestionamientos de Álvarez, pero su equipo de comunicación aseguró que Viteri no daría declaraciones.
Pero la tarde del 7 de marzo, la funcionaria emitió un comunicado en el que denunciaba que personas ajenas al equipo de transición de Álvarez ingresan a las oficinas de las autoridades municipales para marcar territorio por anticipado.
Y que la información que solicita la RC “no tiene nada que ver con la transición“.
El mensaje para el nuevo alcalde fue claro: Hasta que no se posesione el 14 de mayo, ella sigue siendo quien manda en el Municipio de Guayaquil.
Política
Pablo Romero, extitular de la Senain, salió de prisión
El extitular de la Secretaria de Inteligencia (Senain), Pablo Romero, estaba en prisión por el secuestro del activista Fernando Balda.
Política
Otro miembro del Tribunal del caso Pruebas PCR es recusado
En el caso Pruebas PCR se investiga por supuesto peculado a Jorge Yunda, exalcalde de Quito, y a otras 13 personas.
Regístrese