Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Primicias empresas

33.000 turistas del mundo han sembrado plantas en Galápagos

Desde que Royal Caribbean se sumó a un proyecto de conservación en las Islas Encantadas en 2014, se han sembrado más de 60.000 plantas. Los huéspedes del Celebrity Flora han sido los encargados de hacerlo.

Galápagos

Galápagos

Turistas siembran plantas como parte del proyecto Scalesia. Cortesía.

Autor:

Redacción Empresas

Actualizada:

26 feb 2024 - 11:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La flora de las islas Galápagos se halla constituida por una gran variedad de especies, las cuales difieren en su origen y procedencia. Según información de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) actualmente existen 552 especies nativas, de las cuales 238 son endémicas. Además, existen 825 especies de plantas introducidas.

Al momento, las plantas invasoras constituyen un potencial problema en las zonas agrícolas y en las áreas naturales del Archipiélago. Muchas de estas se introdujeron primero en la zona agrícola y desde ahí se han dispersado agresivamente hacia áreas de Parque Nacional Galápagos. Por tanto, el objetivo de los diferentes actores dentro de las Islas Encantadas ha sido restaurar ecosistemas a través de la siembra de plantas nativas y endémicas.

En este sentido, la DPNG lidera el programa de restauración desde hace 30 años. En este tiempo, gracias a los esfuerzos del Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y a alianzas con instituciones, se restauran ecosistemas y se eliminan especies invasoras. Así, se preserva el ecosistema natural y se regeneran zonas que han sido afectadas por el hombre y las plantas invasoras, como la mora en la isla Santa Cruz.

En 2014, la DPNG y Celebrity Cruises (subsidiaria de Royal Caribbean), a través de su crucero de expedición Celebrity Flora, firmaron un convenio de cooperación técnica para llevar adelante un proyecto de restauración ecológica en el área de Los Gemelos, llamado “Scalesia”. Este permite que huéspedes de la embarcación Celebrity Flora, realicen semanalmente la siembra de plantas nativas y endémicas, a la que se suman colaboradores de la empresa e invitados de la comunidad.

Es una actividad sostenible que incentiva la restauración de los ecosistemas insulares, más del 90 % de los huéspedes de la embarcación participa cada sábado. Esta iniciativa les ofrece la oportunidad única de ser protagonistas de estos esfuerzos significativos que además fomentan el contacto directo con la naturaleza en este rincón prístino del mundo.

Las plantas del proyecto Scalesia se reproducen en el vivero forestal de la DPNG en Santa Cruz. Entre algunas de las especies reforestadas se destacan: Psycotria rufipes (Cafetillo), Psidium galapagaeum (Guayabillo), Margarita de Darwin (Darwiniothamnus enuifolius). Pero el árbol mayormente plantado es la Scalesia pedunculata, que se convierte en refugio de especies de aves y está considerada en peligro de extinción, se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hoy, más del 28 % de las Scalesias está lista para producir semillas y ayudar a la recuperación natural del bosque húmedo.

De esta forma, se restablece la dinámica natural, incluyendo la capacidad de proveer refugio, alimento y otros recursos a especies de aves amenazadas, permitiendo el retorno de las poblaciones de aves terrestres tales como pinzones y el pájaro brujo.

  • #Galápagos
  • #plantas
  • #ecosistemas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024