Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Primicias empresas

Solo 3 de cada 10 ecuatorianos se considera feminista

En un especial por el mes de la Mujer, Primicias Empresas revisa algunas cifras de la Economía Violeta en Ecuador. Aunque los avances son a cuentagotas, no dejan de ser significativos. Al interior de las empresas, hay mucho camino por recorrer, pero se avanza.

Economía Violeta

Economía Violeta

Autor:

Redacción Empresas

Actualizada:

30 mar 2024 - 13:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Resulta muy difícil tratar de enfocarse en una o varias aristas positivas dentro de la durísima lucha que enfrentan las mujeres cada día por sus derechos. Y es difícil, porque millones de mujeres, en el país y en el mundo, aún sufren de cualquier tipo de violencia en cualquier espacio de sus vidas. Sin embargo, hay que ver que, paso a paso, se van logrando avances.

Por eso, al recordarse un año más esa lucha, el #8M, es necesario matizar con hechos que también ocurren del otro lado de la moneda. Y soñar en que alguna vez se deje de hacerlo y que la equidad de género sea realidad. De esta manera, seguramente los países dejarán de perder entre el 1 y 2 % de su Producto Interno Bruto (PIB), en promedio, como consecuencia de la violencia de género. En Ecuador, según un estudio del 2020 de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la Universidad San Martín de Porres, de Perú, las pérdidas suman 4,28 % de su PIB, o más de USD 4.608 millones al año.

  • Breve historia acerca del origen del #8M en el mundo.

En este sentido, es necesario poner en escena cómo se percibe la situación actualmente. Según la investigadora de mercados Ipsos, en un informe sobre las actitudes hacia el liderazgo femenino y la igualdad de género, donde se encuestó a 400 adultos en Ecuador y más de 24.000 en otros 31 países, aunque persisten brechas y estereotipos que necesitan ser abordados, se registran avances.

“Este informe refleja no solo una radiografía de nuestra sociedad, sino también las áreas en las que debemos enfocarnos para impulsar la construcción de una sociedad más equitativa, donde hombres y mujeres gocen de las mismas oportunidades. Un insight relevante que emerge es el anhelo compartido por las mujeres ecuatorianas de ver más historias de mujeres profesionales en su día a día, tanto en el ámbito laboral como en el hogar. Demandan escuchar historias de éxito que abarquen diversos campos, desde el deporte hasta la ciencia y la política, el mundo empresarial y más allá”, señala Cristina Páez, CEO de Ipsos Ecuador, respecto a los resultados obtenidos.

Principales hallazgos en Ecuador sobre la Economía Violeta:

  • El 78 % de ecuatorianos afirma que se ha hecho avances significativos en el otorgamiento de los mismos derechos a las mujeres que a los hombres, superando el promedio del resto del mundo (54 %).
  • El 88 % de los ecuatorianos cree que puede realizar acciones para fomentar la igualdad de género, siendo casi similar la opinión entre hombres (87 %) y mujeres (89 %). Esta cifra además está por encima del promedio global del 64 %.
  • El 33 % de los ecuatorianos se define como feminista, lo que está por debajo del promedio mundial del 39 %. Este porcentaje es más alto en ecuatorianas que se consideran feministas alcanzando un 37 % versus un 31 % de hombres.
  • El 58 % de los hombres ecuatorianos considera que la promoción de la igualdad de género ha llevado a una discriminación contra ellos, una percepción que supera el promedio global del 46 %.
  • El 71 % de hombres y 69 % de mujeres en Ecuador confía en que el país puede ser eficazmente gobernado por una mujer. Sin embargo, solo el 53 % de las mujeres siente que tiene suficiente representación política.
  • El 52 % de las mujeres ecuatorianas considera que tiene las mismas oportunidades que los hombres en el ámbito laboral. La percepción es del 67 % entre los hombres.
  • El 71 % de ecuatorianos, hombres y mujeres, considera que ambos pueden generar crecimiento económico en las empresas.
  • El 57 % de los hombres está de acuerdo en que hombres y mujeres ganan lo mismo, frente a solo el 42 % de las mujeres.
  • El 66 % de los ecuatorianos, sin distinguir entre hombres y mujeres, rechaza la idea de que el principal rol de la mujer sea ser madre.
  • El 65 % de las ecuatorianas encuestadas se declara en su mayoría “amas de casa”. Sin embargo, a un 55 % no le agrada esa denominación.
  • El 62 % de los hombres y 58 % de las mujeres considera que las mujeres están bien representadas en los comerciales de televisión. No obstante, hay un deseo claro de ver más historias de mujeres profesionales y de éxito más allá de los roles tradicionales.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024