Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-asi-se-vive
  • Rutas y destinos
  • Sabores de Ecuador
  • Experiencias únicas
  • Cultura

Cultura

Semana Santa: una fecha con siglos de historia

Es una de las épocas que guarda una serie de tradiciones y actividades de orden religioso y cultural. La tradicional fiesta encontró inspiración en las peregrinaciones a los lugares de la pasión y muerte de Jesucristo entre los siglos IV y V. En Ecuador se la celebra desde 1536.

semana-santa

Imagen referencial a semana santa 

Wajan, Adobe Stock

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

08 nov 2024 - 15:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el año 325, durante el Concilio de Nicea I, se marcó un hito histórico para la celebración de la Semana Santa al establecer normas para la Pascua de Resurrección. Estas normas incluían la celebración en domingo, evitar coincidir con la Pascua judía y la prohibición de que los creyentes celebraran la Pascua dos veces en el mismo año.

Con el paso del tiempo, la celebración de Semana Santa se inspiró cada vez más en las peregrinaciones a los lugares de la pasión y muerte de Jesucristo. Esto, según lo relatado por San Jerónimo en los siglos IV y V. Los franciscanos desempeñaron un papel fundamental después de 1342 al iniciar la devoción en Italia, adoptando las costumbres de los peregrinos que veneraban los Lugares Santos.

Un hecho histórico adicional que contribuyó a la propagación de esta festividad en Europa fue la conquista de Jerusalén por los musulmanes, que fue reavivada por el regreso de las cruzadas y la influencia del fraile Álvaro de Córdoba, impulsor del Vía Crucis en el mundo hispano.

Desde 1536 es una tradición en Ecuador

Según un documento del Padre Agustín Moreno, religioso franciscano e historiador, en 1536, la Reina Isabel de Portugal ordenó desde Roma que un obispo fuera enviado a San Francisco de Quito para cumplir con diversas responsabilidades, incluida la celebración de la Semana Santa. Sin embargo, el decreto se oficializó en 1550, aunque se presume que la primera celebración de Semana Santa en Quito tuvo lugar en 1597.

Es importante destacar que a lo largo de la historia de Ecuador se prohibieron las procesiones religiosas en varias ocasiones. En 1949, Galo Plaza Lasso restableció la procesión de Viernes Santo, pero este proceso fue efímero, ya que en 1952 la tradicional celebración volvió a desaparecer. Posteriormente, en 1960, José María Velasco Ibarra promovió la reinstauración de las costumbres católicas. Este hecho coincidió con la restauración de la iglesia y la imagen de Jesús del Gran Poder, perteneciente a los franciscanos. Desde ese entonces la figura protagonizaría la histórica procesión de Viernes Santo en Quito.

  • #tradiciones
  • #Semana Santa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

  • 02

    ¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

  • 03

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 04

    Diabetes, la segunda enfermedad más frecuente en Ecuador

  • 05

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias