Hablar múltiples idiomas te abre diversas puertas a oportunidades, tanto personales como laborales. ¡Aquí te contamos!
El aprendizaje de otros idiomas permite enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, beneficiarse de la diversidad cultural mundial, obtener becas, trabajar en empresas transnacionales, además de mejorar las relaciones sociales.
Pero, ¿qué dicen los científicos?
El campo científico ha estudiado el impacto del aprendizaje de idiomas en el cerebro humano. De hecho, diferentes universidades y organizaciones de salud mental han llegado a las siguientes conclusiones:
- Mejora la capacidad de concentración y memoria
- Retrasa al menos cinco años la posible aparición de Alzheimer
- Aumenta la velocidad de reacción a la hora de tomar decisiones
- Brinda agilidad mental
Beneficios laborales
Manejar al menos un idioma extra brinda competitividad, acceder a cargos superiores, ser promovido en menores plazos y genera diferencias de ingresos.
Las empresas buscan capital humano capaz de trabajar en entornos dinámicos e internacionales, así como de adaptarse a los cambios y desarrollarse profesionalmente.
El 60% de las ofertas de empleo para recién licenciados exige dominar un segundo idioma. Si se trata de mandos ejecutivos intermedios el porcentaje asciende al 65%. Pero si hablamos de cargos de alta dirección, todas las ofertas de empleo requieren dominar dos idiomas.

Idiomas más solicitados en el campo laboral
- Inglés
- Frances
- Alemán
- Portugués
- Italiano
- Chino
- Español
- Japonés
- Árabe
- Ruso
Aprender idiomas se ha convertido en una necesidad. Además, abre la mente a un mundo de posibilidades y nuevas ideas, pues no solo mejora la comunicación interpersonal, también permite conocer otras culturas, optimizar el campo laboral, académico y personal.