Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Los cinco héroes desconocidos que lucharon por la Independencia

Una aristócrata quiteña, un indígena, un sacerdote, un patriota y cientos de mujeres fueron decisivos en la lucha contra la corona española.

Vista panorámica de Quito desde la Cima de la Libertad, en el occidente de la ciudad.

Vista panorámica de Quito desde la Cima de la Libertad, en el occidente de la ciudad.

Francisco Moreno, PRIMICIAS

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

24 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La historia de la Independencia de los países americanos está repleta de héroes, de personajes iluminados, portadores de una lucidez y valentía tan grandes, que su condición humana parece difuminarse con el mito.

Simón Bolívar es uno de los personajes sobresalientes de la historia libertaria de América Latina. Su nombre evoca heroísmo en buena parte de América del Sur.

No muy lejos de su leyenda están los nombres de próceres como Antonio José de Sucre, el Mariscal de Ayacucho. El jefe de ejército patriota que salió triunfante de la Batalla del Pichincha el 24 de mayo de 1822, sellando así la Independencia del territorio que hoy se conoce como Ecuador.

Los grandes triunfos alimentan el nacimiento de figuras míticas, como la de Abdón Calderón, el joven soldado patriota que se negó a abandonar la batalla a pesar de las heridas que recibió y ofrendó su vida por sus ideales.

Su valentía fue destacada en el parte de guerra que escribió tras la batalla el Mariscal Sucre y elogiada por Bolívar, el gran líder del movimiento independentista regional.

Pero una batalla definitoria es mucho más compleja que un puñado de grandes líderes patriotas.

En la batalla libertaria hay héroes, que quizá no tengan su nombre en plazas, aeropuertos, avenidas, monumentos, o preseas internacionales, pero que cumplieron un rol determinante en el desarrollo de la historia.

Estos héroes evocan valores más humanos y contemporáneos, como la generosidad y el desprendimiento de lo propio en pos de una causa, la suspicacia de hablar en el momento correcto, la compasión ante quienes piensan distinto, la alegría tras la victoria, o la bravura desde lo cotidiano.

Según Karina Jaya, gerente de la operadora turística Leyendas Nocturnas, -que organiza recorridos nocturnos teatralizados desde el convento de El Tejar sobre eventos históricos y leyendas de Quito- estos son algunos de esos personajes olvidados de la Batalla de Pichincha:

rosa de montufar

Rosa de Montúfar

  • La aristócrata quiteña fue hija de Juan Pío Montúfar, quien encabezó la fracasada Junta Soberana tras el Primer Grito de Independencia en 1809. Rosa fue la única integrante de su familia sin orden de prisión por ese primer intento libertario. Se unió a la causa independentista aportando dinero para comprar soldados realistas, vituallas y ofreció a los esclavos de sus haciendas como soldados. Escondió a los jefes del ejército libertario en su hacienda en el Valle de Los Chillos y a Antonio José de Sucre y sus tropas, antes de la Batalla de Pichincha.
lucas tipan

Lucas Tipán

  • Fue un indígena considerado clave en el triunfo del ejército libertario. Trabajaba en la hacienda de Vicente Aguirre, un gran amigo de Sucre, y estuvo entre los sirvientes que guiaron a las tropas desde Latacunga hasta Sangolquí, donde se preparaba la ofensiva patriota. La ventaja de Tipán era que su padre era realista y él escuchó parte de la estrategia del ejército español. Entonces Tipán transmitió esta información a Sucre, quien decidió llegar a Quito por las laderas del Pichincha, sorprender a los realistas y tomar ventaja estratégica para la batalla, que originalmente debía desarrollarse en el sector de El Ejido.
fray pablo jaramillo

Rafael Jaramillo

  • El entonces padre superior de la orden mercedaria de El Tejar era realista, pero cuando la batalla arreció y empezaron a caer las primeras víctimas, abrió una fosa común en la cripta de la capilla de San José y del cementerio de El Tejar, donde fueron sepultados tanto realistas como patriotas. El sacerdote, además, brindó las primeras atenciones a los heridos de ambos bandos, unos 190 españoles y 140 patriotas, incluido Abdón Calderón. El parte de guerra de Sucre habla de 400 fallecidos del lado español y 200 del bando patriota.
manuel antonio lopez

Manuel Antonio López

  • Era el abanderado del batallón Paya, del ejército libertario, y tras el triunfo ante los españoles fue designado como el encargado de bajar la bandera del Reino de Castilla e izar en su lugar la bandera de la Gran Colombia, en las torres de la iglesia de El Tejar. Ese acto simbolizaba el triunfo y la independencia frente a la corona española. Esto ocurrió luego de que Antonio José de Sucre y Melchor Aymerich, jefes de los ejércitos enfrentados, leyeran las capitulaciones con las que el ejército español se retiraba de Quito y reconocía su derrota.
guaricha

Las ‘guarichas’

  • Las mujeres que se sumaron a la gesta libertaria y fueron decisivas en la victoria del ejército patriota fueron conocidas como 'guarichas'. En general, eran mujeres indígenas o de clase baja, pero al proceso independentista se sumaron 'guarichas' de todos los estratos. Ellas cumplían tareas logísticas, como alimentar a los soldados, cuidar de los heridos o trasladar correspondencia, pero también tareas militares, como espionaje e incluso participaron en el campo de batalla con sus bayonetas y algunas lo hicieron cargando sus hijos en la espalda.
  • #Antonio José de Sucre
  • #Bicentenario
  • #Abdón Calderón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 02

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • 05

    ¿Escuchar a Bad Bunny estimula el cerebro y genera placer? Esto revela un estudio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024