Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Ácrono', arte para pensar en lo complejo de la naturaleza

Obras de Flora de Neufville y Karen Miranda Rivadeneira que forman parte de la muestra "Ácrono", en la galería Más Arte,

Obras de Flora de Neufville y Karen Miranda Rivadeneira que forman parte de la muestra "Ácrono", en la galería Más Arte,

Cortesía Más Arte

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

23 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ácrono, como si no hubiera tiempo. Como si el tiempo no importara. Como si fuese necesario detenerse un momento, entrar en un terreno de atemporalidad, una especie de paréntesis o burbuja.

Y ahí, en ese espacio, encontrar algo más, una lectura adicional, una conexión extra.

Se trata, desde luego, de arte. De la obra que Karen Miranda Rivadeneira y Flora de Neufville exponen en la galería Más Arte, en Quito, hasta el 1 de octubre de 2020.

Una conjunción de procesos que entran en diálogo entre ellos y ofrecen una especie de contacto con lo que sería la naturaleza. Aquello que se da por sentado, lo que no se ve, lo que se ignora y que en estos tiempos quizá vale la pena tomar en cuenta.

Y no hay moraleja ni lecciones posibles en este ejercicio.

Lo explica mejor Gabriela Moyano, de Más Arte, al hablar de cómo se produjo la unión de los dos tipos de obra y lo que esconde ese punto de contacto.

Karen Miranda Rivadeneira tiene otra lectura de lo que puede ser Ácronos.

Pensó en la "A" por un lado y en "Cronos" por otro. Prefijo con sentido en español. "A" igual a "para". "Cronos" igual a tiempo.

Una muestra dedicada, para, el tiempo. Lo cual no deja tampoco de tener su encanto.

Dos propuestas en una 

Imágenes que forman parte de "MEDA", de Karen Miranda Rivadeneira y que se pueden ver en la muestra "Ácrono".
Imágenes que forman parte de "MEDA", de Karen Miranda Rivadeneira y que se pueden ver en la muestra "Ácrono".
Una de las imágenes de Flora de Neufville, que se incluyen en "Ácrono".
Una de las imágenes de Flora de Neufville, que se incluyen en "Ácrono".

Dos perspectivas que tienen que ver con la imagen, con lo fotográfico como base, con el uso del cianotipo como soporte en una de ellas.

Con un único tono, con la posibilidad de indagar en las relaciones entre los cuerpos y la tierra, como contraposición de espacios en los que habita la humanidad, en el caso de Miranda.

Desde la perspectiva de Flora de Neufville, una especie de profundización y ampliación brutal de lo que es el mundo microscópico de las plantas, para generar una nueva forma y otro tipo de relación alrededor de los organismos pequeños del planeta.

Y entre ambas miradas se produce un diálogo.

Flora de Neufville cuenta lo que hay detrás de este "herbario" que forma parte de la muestra y cómo Ácrono es el nombre preciso y necesario.

Por su parte, Miranda habla sobre la complejidad que subyace en el grupo de imágenes que ha denominado MEDA, en las que se produce un contacto entre superficies, como la corpórea y la terrenal.

Las conexiones que genera el arte

Visitantes a la galería Más Arte para ver la muestra "Ácrono", abierta desde el 18 de septiembre.
Visitantes a la galería Más Arte para ver la muestra "Ácrono", abierta desde el 18 de septiembre.
Parte de las fotografías de Karen Miranda Rivadeneira, en la muestra "Ácrono".
Parte de las fotografías de Karen Miranda Rivadeneira, en la muestra "Ácrono".
Parte de la muestra "Ácrono", en Más Arte.
Parte de la muestra "Ácrono", en Más Arte.

Las complejidades que se abren en Ácrono tienen que ver también con esas posibles reflexiones o ideas que se puedan gestar en sus visitantes.

Esas lecturas que se engloban también en lo que está pasando en el mundo.

Y que van a determinar tanto la vivencia de quien vaya la galería, como la del artista. Así como a resignificar la necesidad de que aún, en estos tiempos, el arte es importante.

Las dos artistas se refieren a cómo esta relación con lo natural, con la naturaleza -ese gran tema de la muestra, en un sentido- se ha transformado en esta época.

¿Es tiempo para el arte? Siempre, dicen las dos y eso se empata con la idea de complejizar la experiencia humana, y de encontrar otras formas de comprender o interpretar lo que está pasando. Como lo analizan en el siguiente video:

¿Dónde se puede visitar la obra?

Ácrono se puede visitar en la galería Más Arte: avenida 12 de Octubre N26-48 y Abraham Lincoln, Edificio Mirage PB, hasta el 1 de octubre.

Las visitas se realizan previa cita, que se puede realizar haciendo clic aquí. Se toman todas las medidas de bioseguridad para el ingreso, que es para un cupo máximo de cinco personas por visita.

  • #Galería Más Arte
  • #muestra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024