Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Alfredo Noriega estará en cita internacional sobre novela negra

El escritor ecuatoriano Alfredo Noriega.

El escritor ecuatoriano Alfredo Noriega.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

27 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La novela negra, el espacio de la ficción sobre crímenes. Este es el terreno en el que la obra de Alfredo Noriega tiene una fuerza impresionante.

Porque, al hablar de sus libros, siempre hay algo más. Es probable que sus novelas no cuenten historias que sigan todas las características de aquellas que investigan un crimen. Pero hay algo ahí, poderoso.

Noriega reflexiona sobre la vida y la muerte, mientras buscar resolver algo, darle sentido a lo trágico.

Por eso no extraña que su nombre aparezca en la lista de invitados a la cuarta edición del encuentro Nero / Giallo, organizado por los diferentes institutos Cervantes de Italia. Espacio "dedicado a fomentar el diálogo entre los autores de novela negra de lengua española e italiana", como reza en el comunicado enviado por los organizadores.

Noriega compartirá cartel con el cubano Leonardo Padura, el invitado central de esta edición. Así como con otros nombres como Blanca Riestra, Justo Navarro, Marcelo Figueras y Pedro Badrán Padauí, entre otros.

La novela negra contada en línea

thumb
Afiche promocional del encuentro Nero / Giallo.Instituto Cervantes

Para el Nero/Giallo de este año, el camino definido ha sido el digital. Por lo que las actividades serán transmitidas por las plataformas y redes de los institutos Cervantes de Roma, Nápoles, Palermo y Milán.

A más de los invitados iberoamericanos, destacan por el lado italiano la presencia de la autora de comics Barbara Baraldi y de los escritores Francesco Costa, Fausto Vitaliano y Rosa Teruzzi.

El brasileño Rodrigo Santos será parte de esta edición, lo que le permite a la novela negra reflexionarse desde otras latitudes y complejidades lingüísticas.

Entre las diversas charlas y temáticas que se moverán este año están a novela negra y los lugares periféricos, así como la adaptación de la ficción criminal a las pantallas.

Tampoco queda de lado la combinación de la literatura fantástica y el relato negro.

La participación de Noriega

Alfredo Noriega le ha dado a la literatura de Ecuador algunas obras de importancia. Porque en su narrativa se asienta la necesidad de analizar aquello que golpea y la fuerza que moviliza después.

Noriega nació en Quito y actualmente reside en la ciudad inglesa de Cardiff. Se mueve por la narrativa, la poesía y la dramaturgia. Ha publicado varios libros, enre ellos Desasitios, 9mm parabellum y De que nada se sabe.

Esta última novela fue llevada al cine por Víctor Arregui, con el nombre de Cuando me toque a mí. Su último libro publicado es Guápulo, que presentó en Ecuador en 2019.

Y fue en esa visita que conversó con PRIMICIAS sobre su relación el género negro -o el policial- en este último tiempo. Un género que le permite ser parte de este encuentro y le ha dado la posibilidad de integrar espacios importantes como la Semana Negra de Gijón o Córdoba Mata.

Sin embargo, esta búsqueda de nuevos espacios fue antes de la pandemia. Y de seguro la actualidad ha generado nuevas aproximaciones al trabajo del escritor y su enfrentamiento al género negro.

O incluso a reunirse a conversar sobre novelas policiales y crímenes, aunque sea en línea.

Lo que la actualidad le exige a la novela negra

Por escrito, desde Cardiff, Noriega dice que esta es una época en la que algunos se dedican a la escritura, para cerrar proyectos.

"En esa medida esta pandemia no ha detenido el tiempo de la creatividad. Si la creación continúa, es sano y valedero que escritores, editores y lectores puedan encontrarse para dialogar. Pero es importante también, como en otros sectores de la sociedad, preguntarse si todo esto vale la pena", dice.

Y así, la novela negra tiene una ventaja, ya que al ser un género "anclado en el presente", no se instala en "esa noción de la trascendencia sideral en la que muchos, demasiados escritores, fundamentalmente poetas, se ven".

Al no buscar escribir para generaciones futuras, el género tiene una fuerza primordial, una condición vital. Un aquí y ahora.

"La pandemia, en términos literarios, nos obliga a estar donde estamos y a ser lo que somos; en nuestra miserable condición. Cosas por el estilo quizás sean oportunas comentar con la gente, más que sea, de manera virtual", dice.

También le puede interesar:

Lo que se resuelve después de la tragedia, según Alfredo Noriega

En su nueva novela, 'Guápulo', el escritor ecuatoriano -afincado en Francia- toma un hecho real y lo ficcionaliza alrededor de la pérdida, la pertenencia y lo que se decide frente al dolor. La obra se presenta el miércoles 14 de agosto, en Quito.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Ecuador es el cuarto país de Sudamérica con las entradas más baratas a un partido de fútbol

  • 04

    La hinchada de Emelec: La más fiel, pero la más problemática

  • 05

    Las mujeres en Ecuador dedican el triple de horas que los hombres a las tareas del hogar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024