Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Amanda Pazmiño entrega un poemario sobre distancias y respuestas

Con “Les hablaré de ti a todos los mares que fragüen un hogar en mis ojos”, Amanda Pazmiño Torres ganó la edición 12 del Concurso Nacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño.

Con su poemario -dueño de un título peculiar- Amanda Pazmiño Torres traza una línea de viaje que llega a un puerto en el que todo tiene sentido.

Con su poemario -dueño de un título peculiar- Amanda Pazmiño Torres traza una línea de viaje que llega a un puerto en el que todo tiene sentido.

PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

06 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es posible que el amor, como concepto, no tenga por qué ser lugar común en la poesía. Incluso cuando se lo nombra, invoca y se lo refiere como respuesta a una problemática se puede conseguir el efecto contrario. 

Amanda Pazmiño Torres lo logra en Les hablaré de ti a todos los mares que fragüen un hogar en mis ojos (El Quirófano Ediciones, 2020). Un poemario con un título memorable. Porque lo dice todo ahí, lo ha extendido hasta el nivel de lo imposible y ha reflejado todos los elementos y claves que aparecen en la publicación. 

Porque en su poemario hay una otredad. Hay un desplazamiento y una búsqueda de un sitio propio. Hay sentencias también, un recorrido vital, un recorrido en espacio y tiempo. Una reiteración de imágenes. Todo para construir una especie de diario de viaje -al menos esa es la sensación que deja la lectura- en el que la voz que empezó el camino, al cierre, consigue una comprensión ulterior.

De ese tipo de comprensión en el que la realidad es insuficiente y se la puede intervenir.

Hasta en lo menos perceptible. Los poemas están divididos a manera de cantos, con números romanos marcando la progresión. 44 partes. Empieza por I y en la vuelta final, cuando se llega al 40, los números romanos no son los precisos: XXXX, XXXXI, XXXXII, XXXXIII y XXXXIIII. En estos cantos la convención es insuficiente, ya se ha producido algo más.

No solo es hablar de amor, de aceptarlo como un nuevo amanecer -”Eres libre. Amas. Tienes la piel de la especie que despierta”, se revela en uno de sus versos finales-. Es también asumir que la obra poética ha redefinido un nuevo espacio, una conciencia sobre lo femenino, que es un terreno en el que se acopian los tiempos y los lugares, los seres y sus tránsitos.

“Junto a mis hermanas, mujeres de toda la Tierra, /

venero y escucho a nuestras ancestras que nos / 

invitan a retomarnos”.

Todas esas luchas y vidas contenidas en un nuevo lugar y una nueva conciencia. En la que el amor no es esa añoranza romántica, sino un camino a seguir.

La originalidad no solo es la forma

Cuando Pazmiño ganó el Concurso Nacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño, en 2019, el jurado -integrado por los poetas Sonia Manzano, Fernando Cazón Vera y Siomara España- sostuvo su decisión alrededor de:

“La sobria calidad de su discurso, caracterizado por un fluido manejo del lenguaje, imágenes de lograda originalidad y conceptos provistos de gran carga afectiva y hondura filosófica”.

En esta aclaración del jurado están todos esos niveles en los que la obra de Pazmiño se mueve. 

Y al “moverse” existe un traslado. 

En Les hablaré de ti a todos los mares que fragüen un hogar en mis ojos hay un sentido aleccionador al inicio. Una voz que dentro del poema se desdobla y parece dar consejos. Como una guía de viaje. Con un tono distinto, hasta por la tipografía que se usa:

“Nunca arranques flores de luz /

si no habitas la calidez de tus /

huesos / 

como quien acaricia un cántico /

sin prisa”.

Luego, a medida que el proceso avanza, en esa especie de trote por el tiempo y espacio, se empieza a dar el cambio y cierta compresión sobre cómo ese cambio se ejerce -“Hay que saber abrazar del propio ser apenas todo”-. Las emociones y las ideas afloran, saltan de canto a canto, de un poema a otro. Expectativa, sosiego, dudas y confort. 

El cuestionamiento es intrínseco en esta voz poética que parece ser la voz de muchos seres que se van sumando en el viaje. Porque se consigue un lugar y se deja ese lugar. Se busca pertenencia: “Habíamos escuchado germinar el tumulto de la noche entre la gente. / Era hora de partir”.

También, en cada avance hay menos ingenuidad. Y una mayor relación con la naturaleza y ¿con ciertos engaños políticos de protección? El canto XXIII es clarísimo:

“Una mentira tal como el oro negro / 

cuando se adentra en las entrañas de la selva / 

lleva dolor a sus hijos”.

Hasta que la nueva comprensión sucede. Incluso en versos que suenan comunes y corrientes, pero que ofrecen otras luces, para llegar a esa especie de tierra prometida: “Abrí mis ojos ante nuevos horizontes. / Me sacié del tiempo desgranado”.

Y así, en ese nuevo despertar, habrá tiempo para la memoria, para recordar y hablar de quienes pasaron antes. Eso, en el fondo, es un acto de amor. Amanda Pazmiño Torres lo deja claro.

Otras recomendaciones

"El color de la granada", de Carla Badillo Coronado

“El color de la granada”, de Carla Badillo Coronado

Visor Libros, 2016

  • Con este poemario, la quiteña Carla Badillo Coronado ganó el XXVIII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven. Y en su momento fue celebrado por factores que permanecen, como su madurez y concisión.

    Hablar de “permanecer” quiere decir que no importa el momento en que el lector o lectora se tope con este libro, la experiencia impacta.

    Badillo toma la figura del poeta del siglo XVIII Sayat Nova para hablar de la belleza que nace, de la palabra, de la vida y de la propia decadencia, con una conciencia brutal sobre el acto poético y el cuerpo que lo genera.

"Purgatorio", de Raúl Zurita

“Purgatorio”, de Raúl Zurita

Visor Libros, 2010

  • Este es un libro publicado originalmente en 1979.

    Además, es una publicación poderosa, porque hay un sufrimiento total que muchos han ligado a la permanencia de Zurita en prisión, luego del golpe militar en Chile, en 1973. Y, desde luego, a que ya nada va a ser lo mismo.

    Zurita -el gran Raúl Zurita- ha hecho poesía con la necesidad de mostrar todo, desde un electroencefalograma, dibujos, fotografías, informes médicos. La sanidad mental no existe en Purgatorio, solo la aridez y esa sensación de que todo se ha destrozado. ¡Vaya que la poesía es también diagnóstico!

  • #poesía
  • #recomendaciones
  • #libro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024