Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

"Aquí hay icebergs": los cuentos de Katya Adaui como modelos para armar

Este es un libro de cuentos en el que las historias se cortan por la misma historia: el pasado y los recuerdos que flotan. El resultado es intenso.

Este es un libro de cuentos en el que las historias se cortan por la misma historia: el pasado y los recuerdos que flotan. El resultado es intenso.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

02 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No se puede asumir que los cuentos que forman parte de Aquí hay icebergs -título que remite a la teoría del iceberg de Hemingway- sean exigentes. O que generan una experiencia complicada a quien los lee.

En realidad pasa a la inversa.

Porque cuando se leen las historias que integran el libro que la peruana Katya Adaui publicara en 2017, existe una comprensión intensa de lo que puede ser la literatura en el siglo XXI. Un tipo de escritura que transforma la estructura del relato, así como las acciones que cuenta.

Sin que eso impida la comprensión de todo -o de casi todo- y la certeza de que se está leyendo algo que cada vez tiene más fuerza.

Así, como si se tratara de armar un collage con la vida de los personajes y las acciones que se cuentan, Adaui hace literatura que impacta.

Porque se puede contar una historia con sentido desde la yuxtaposición. Como si una idea o una oración no tuviera que seguir necesariamente a otra.

De esa manera, toda tensión familiar, violencia -incluso a niños- y todo recuerdo de un mundo mejor, se dimensionan mejor.

Cuentos como si se levantaran en andamios

 

En este libro no interesa la forma en que se supone funciona la famosa teoría del iceberg: lo que se cuenta es solo la punta de la historia, lo demás, solo sabe el autor o autora.

Adaui juega con esa idea.

thumb
Portada del libro "Aquí hay icebergs", de Katya AdauiLiteratura Random House

Es como si, de un momento a otro, un detalle apareciera para aportar un dato o una cadencia adicional a las historias.

Katya Adaui golpea con relatos que muestran a seres golpeados, emocionalmente golpeados -sobre todo por sus padres-. No hay perfección posible, no existe la imagen de postal de la familia ni la lectura lineal.

Pasado, presente, diálogos y acciones a un mismo nivel.

Los cuentos, entonces, se vuelven torres. Y ella permite en algún momento conocer algún elemento de base o detalle de la construcción que hace que el edificio cambie de imagen. A veces este ejercicio sucede sin que se perciba de inmediato.

El iceberg está ahí, completo.

En cuentos donde aparecen paredes rellenas de frutas destruidas como anuncio de una tormenta que se avecina. Relatos sobre una saga familiar contada al revés, o historias sobre viajes que podrían terminar en tragedia o de mujeres que viven pasiones que no son retribuidas.

O hermanos que ante la posibilidad de no poder estar más tiempo juntos toman una decisión inexplicable.

Katya Adaui ha cuidado cada una de las partes de este libro, para atrapar con la belleza necesaria en momentos clave, con la certeza de que la disrupción no afecta al sentido, sino que es el sentido.

Con cuentos que no dejan impávido a nadie.

Otras recomendaciones

Portada de "Poeta Chileno", de Alejandro Zambra

"Poeta chileno", de Alejandro Zambra

El mundo narrativo de Alejandro Zambra tiene que ver con su Chile natal y los rigores de la actividad poética. Ambos espacios, mezclados en la ficción, adquieren un nivel de totalidad y en esta novela esa "totalidad" es aún mayor. Aquí vibran la historia de un poeta que es a su vez padrastro de alguien que quiere se poeta, mientras una periodista extranjera intenta dilucidar lo que sucede con la poesía chilena. A veces es mejor inventar historias sobre poesía que hacer poesía.

Portada de "Catedrales", de Claudia Piñeiro.

"Catedrales", de Claudia Piñeiro

Un crimen que destroza a una familia: la hija adolescente aparece quemada y descuartizada. La investigación avanza de a poco, los lazos familiares y las relaciones se cortan, todo se esfuma. Y un padre que no olvida y que desea encontrar a los culpables, aunque hayan pasado 30 años. Claudia Piñeiro hace una novela donde hay un misterio y para resolverlo se adentra en la culpa, la moral religiosa y las presiones de una sociedad, que como la argentina (propiamente latinoamericana), en la que hay cosas que es mejor no decir. Escritoras como ella hay pocas. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024