Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Christian Proaño: mar y collage para reflexionar sobre lo inútil

Christian Proaño en la galería Khôra.

Christian Proaño en la galería Khôra.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

22 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entran en juego varias ideas, en una especie de danza que se va decantando en cada una de las ocho obras que se exponen en la muestra Cercar el mar.

Desde la percepción de que la naturaleza ya no se puede experimentar sin la tecnología —mientras sonidos digitales suenan en la sala y recuperan la impresión de estar sumergido—, hasta la idea de que es a través del mar que los cambios y transformaciones sociales han llegado a diferentes lugares —como la Conquista y la Colonia, por ejemplo—, el trabajo de Christian Proaño desmantela al visitante.

La intención es interpelar y en el camino interpelarse. Porque cercar el mar es agarrar agua con las manos y dejar que corra entre los dedos. Pero también se trata de asumir la relación con el agua, con lo que es, con lo que ha sido, con lo que se asume que debe ser.

thumb
Portadas de LPs intervenidas por el artista Christian Proaño, utilizando versos de la poeta cuencana Sara Vanegas.Eduardo Varas

Proaño expone collages en los que decenas de ideas confluyen e invitan a reflexionar sobre roles sociales de hombres y mujeres, sobre la obsolencia de productos o —como lo explica el propio artista— de "mercancías de la industria cultural" que ya nadie escucha.

Así como a pensar sobre el carácter poco útil de cierta normativa legal, que intenta definir conceptos como la familia o la nación, cuando estos son vividos por el ser humano de una manera en particular.

Proaño cuenta en este video sobre su perspectiva alrededor de la inutilidad y porqué le sirve el collage para decir lo que tiene para decir:

Cercar el mar abrió el 13 de julio en la galería Khôra, en la Avenida González Suárez y Caamaño, en Quito. La muestra estará abierta hasta el 9 de agosto.

 

Si le interesó esta nota, puede leer

Dimensiones paralelas: el media art y la naturaleza en una muestra

La muestra de Cristian Villavicencio -que se puede visitar en galería Arte Actual, de la Flacso- es una oportunidad para enfrentarse a la naturaleza desde un criterio curatorial en el que los símbolos de país biodiverso entran en discusión.

Dos muestras que miran lo contemporáneo y proponen seguir adelante

Esteban Pérez y Pedro Álvarez (Fai) presentan hasta el 21 de junio, en la galería Más Arte, dos muestras que indagan sobre el caos detrás del exceso de estímulos y de la tecnología.

  • #exposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    "Sigue haciendo historia", así reaccionó la prensa colombiana tras el triunfo de Once Caldas sobre Independiente del Valle

  • 03

    Irán rechaza que Ecuador califique a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista

  • 04

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 05

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024