Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Cine comunitario como antídoto a la xenofobia

Jóvenes de varios países, como Ecuador, Venezuela y Colombia, principalmente, fueron parte de "Cámaras a Camaradas".

Jóvenes de varios países, como Ecuador, Venezuela y Colombia, principalmente, fueron parte de "Cámaras a Camaradas".

Cortesía Aldhea

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

04 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hablan de él, que si bien no es un joven, sí fue parte del grupo de chicos y chicas que fue capacitado para hacer cortometrajes —o spots, como los denominan en el proyecto—. Él es un adulto, que en su Venezuela natal estudió cine y aquí, el país al que debió llegar porque las condiciones en el suyo eran las peores, trabaja en la venta callejera.

Asistió, fue parte de uno de los cinco talleres. Apoyó al centenar de adolescentes que recibieron la capacitación. Por unos días, él dejó de ser el migrante y pudo —en cierta medida— ser el que fue antes.

Sí, hablan de él con emoción. Como una consecuencia feliz de un proyecto denominado De cámaras a camaradas, que entre la Agencia de la ONU para los Refugiados en Ecuador (ACNUR) y la Fundación Aldhea se llevó adelante en 2019, y que el 27 de noviembre presentó los productos audiovisuales que surgieron como parte del proceso, en el Teatro de la Facultad de Artes, de la Universidad Central.

thumb
Gruppo de chicos y chicas de "Cámaras a camaradas", el día de la presentación de los trabajos.Cortesía Aldhea

 

La base es el trabajo colectivo

De cámaras a camaradas es el resultado de asumir al cine como un espacio de desarrollo colectivo, mezclando el arte con lo social. Surge de una sistematización que Fundación Aldhea ha realizado alrededor de los talleres de cine comunitario que da, especialmente, en la Amazonía.

Hacer este tipo de cine funciona como un espacio para hablar sobre la movilidad y atacar la xenofobia, tomando en cuenta que los participantes provienen de siete países distintos y que están viviendo en Ecuador. Absoluta libertad en ellos, solo acompañamiento.

En el siguiente video, Lorena Salas, directora ejecutiva de Aldhea, explica de qué se tratan estos procesos y cómo los manejan.

Jóvenes interactuando, exponiendo sus vivencias y sus ideas. Algo que para Salas tiene hasta una función terapéutica. Lo que se ve en estos cortos —que serán subidos a redes próximamente— sirve como promoción y diagnóstico.

 

El proyecto por dentro

Durante una charla con PRIMICIAS, Lorena Salas habló sobre cómo se desarrolló De cámaras a camaradas, concebido como proyecto piloto que se espera desarrollar a mayor escala en 2020.

  1. 1

    La mirada de quien guía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cómo funcionó el proceso de los talleres?

  2. 2

    La dedicación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cuánto tiempo tomó y cuánta gente participó?

 

La ventaja del cine comunitario

El sentido detrás de proyectos como estos tiene algo de político. Se mueve en una concepción que tiene que ver con la colaboración y con romper con una dinámica de mercado o de entendimiento del cine como un arte caro o enfocado en la figura del genio.

Se asienta también en la posibilidad del intercambio, de que entre varias personas se pueda generar sentidos de pertenencia. Y compartir.

Quizá la medida más poderosa del cine comunitario esté en compartir.


  • #ACNUR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Respeta", "Tú también respeta": el cruce de palabras entre Niels Olsen y Ricardo Patiño marca tensión en la Asamblea

  • 02

    Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es diagnosticado con cáncer de piel

  • 03

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Así será la evaluación piloto de desempeño a los servidores públicos en Ecuador, que comienza en octubre

  • 05

    Santa Elena, sin agua potable por 31 horas por mantenimiento eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024