Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Ecuador recupera piezas de la cultura Valdivia luego de casi 40 años

Personal del laboratorio de arqueología de la USFQ recibe las piezas arqueológicas de la cultura Valdivia, en junio de 2020.

Personal del laboratorio de arqueología de la USFQ recibe las piezas arqueológicas de la cultura Valdivia, en junio de 2020.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

166 cajas que contienen fragmentos, ornamentos y algunas piezas arqueológicas enteras de la cultura Valdivia llegaron a Ecuador desde Canadá, el 5 de junio de 2020.

"Este grupo de bienes arqueológicos, que corresponde a la colección de Loma Alta, fue estudiado por el J. Scott Raymond, profesor emérito de la Universidad de Calgary, en Canadá, quien luego de realizar su labor solicitó la devolución de los bienes al Ecuador", explica el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Las piezas fueron halladas hace 40 años en una de las primeras investigaciones científicas desarrolladas en la costa de Ecuador.

A inicios de los años 80, Raymond llevó a cabo un proyecto arqueológico en el valle del río Valdivia, en la provincia de Santa Elena. Ahora esa investigación es considerada una de las más importantes para el país.

Aquel proyecto fue fundamental para entender la incorporación de la agricultura muy temprana en esta región del país.

Universidad San Francisco de Quito

En ese entonces se encontraron piezas de la cultura Valdivia que datan de los años 3500 a 3000 A.C.

Por cuatro décadas esta colección ha permanecido en los laboratorios de arqueología de la Universidad de Calgary, en Canadá. Las piezas fueron sacadas del país cuando las leyes ecuatorianas lo permitían.

Ahora las piezas estarán a cargo del laboratorio de arqueología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Un miembro del laboratorio de arqueología de la USFQ examina las piezas, en junio de 2020.
Un miembro del laboratorio de arqueología de la USFQ examina las piezas, en junio de 2020.
Una persona del laboratorio de arqueología de la USFQ muestra una de las piezas, en junio de 2020.
Una persona del laboratorio de arqueología de la USFQ muestra una de las piezas, en junio de 2020.
Una de las piezas de la colección arqueológica de la cultura Valdivia, en junio de 2020.
Una de las piezas de la colección arqueológica de la cultura Valdivia, en junio de 2020.

La colección estará disponible como material de consulta luego de catalogar las piezas y de realizar un proceso de curaduría.

"La tecnología actual permitirá un análisis más detallado que el de hace 40 años y, en conjunto con los investigadores del INPC, se profundizará en importantes investigaciones sobre los orígenes de la agricultura y de la cerámica", sostiene la USFQ.

  • #Ecuador
  • #Santa Elena
  • #Canadá
  • #Universidad San Francisco de Quito
  • #piezas arqueológicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024