Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Fabrikante crea un disco junto a dos leyendas de la música tradicional

Fabrikante, al norte de Quito.

Fabrikante, al norte de Quito.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

03 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Magdalena es el nombre del trabajo. Siete canciones que comprimen dos universos que, a primera vista, tienen muy poco en común. Sin embargo, el resultado es providencial.

Porque a pesar de tener una firme base percusiva y electrónica, lo que seduce en Magdalena es que no es un disco perfecto: las voces no deben estar siempre afinadas, y en momentos todo se escucha como si fuesen los trazos de Jackson Pollock sobre lienzos interminables. Y justo ahí está la belleza de este álbum.

Apenas su papá le contó que una de Las Tres Marías había fallecido, Fabrikante —el nombre que desde el arte usa Francisco Valdivieso— sintió que debía hacer algo. Lo que significó viajar a Chalguayacu, en el cantón Pimampiro, y conversar con ellas. Era septiembre de 2018. "Ellas vienen de una indagación musical con sus voces, con su cuerpo, con los sonidos que hacen. Es súper novedosa la técnica vocal que ellas usan y quería visitarlas y aprender su trip. Cuando falleció entendí que no podía esperar y que debía ir", cuenta desde el cuarto que funciona como estudio, en su casa, al norte de Quito.

Desde el primer momento, el interés en hacer algo juntos apareció en las conversaciones. La convivencia, el viaje constante, quedarse por días y escuchar canciones, dieron paso a la selección de los temas que grabarían —un proceso en el que María Gloria Pavón, la hermana menor y cerebro creativo del trío, intervino de forma contundente, con nula imposición de Fabrikante—. Hasta que empezó el proceso de grabación, con un criterio estético claro y una ética propia del punk.

El DIY —Do it yourself / hazlo tú mismo— ha sido la base de este proyecto, grabado no en grandes estudios o con los mejores equipos. En el siguiente video, Fabrikante comenta sobre la grabación y sus ideas alrededor de hacerlo de esa manera.

En Magdalena hay un carácter total y atonal en muchos pasajes. La experimentación tiene que ver los espacios en los que un tipo de música se mezcla con otra. Hay mucho que escuchar y escudriñar en un disco así. "Hay un tema que es el último —Chacrita—, que es un sanjuan (sanjuanito), que habla de los negros, de las quenas y yo me dije: Broder, este es un verídico sanjuan afroandino, ¿qué rayos es esto? Busqué en Internet y no había registro, así que esto lo tenía que escuchar la gente".

El ritmo está presente. Es lo que mueve y amalgama todo lo que suena. María Gloria y María Rosa dicen sus versos y cantan melodías convirtiendo a su voz en instrumentos de vientos. Fabrikante hace 'beatbox' en el fondo, voces que generan un contrapunto a lo que ellas cantan. Rapea como ejercicio de identidad propia y para generar otro color.

El disco se puede escuchar en el siguiente video.

Fabrikante y las Marías se presentaron este pasado sábado 29 de junio en Quito, en el Parque Cumandá. Este fin de semana darán un concierto en Ibarra y se espera para la última semana de julio, el show que darán en Loja.

  • #música ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024