Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Festival de cine documental en Ecuador mostrará historias de confinamientos

Póster del Festival de cine documental en Ecuador que inicia el 20 de julio.

Póster del Festival de cine documental en Ecuador que inicia el 20 de julio.

Doc-Ket Festival de Cine Documental Emergente.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

11 jul 2020 - 14:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se trata de 31 trabajos sobre historias de confinamientos, de entre 1 y 10 minutos de duración cada uno.

Una parte de estos proyectos se produjo en el MemoryLab - Historias de Confinamiento, un espacio de creación virtual que contó con el apoyo de MemoryLab de Bruselas y donde participaron profesionales, estudiantes y aficionados del documental de distintos países, la mayoría de Ecuador.

El IV festival tendrá lugar del 20 al 25 de julio y está compuesto por dos secciones: la de microdocumentales y la oficial, en la que se incluyen varios trabajos reconocidos.

Entre ellos, "Espero tu (re)vuelta", de Eliza Capai, de Brasil, que trata sobre la toma de escuelas por parte de los estudiantes en respuesta a los recortes del presupuesto educativo que tuvieron lugar en aquel país. Este trabajo fue premiado en la Berlinale 2019.

Además, el cortometraje de España de Emilio Martí: "MAKUN (No llores)", que se adentra en los Centros de Internamiento de Extranjeros, un film preseleccionado al Goya como mejor cortometraje de documental de 2019 y que ha ganado varios premios.

Según el Colectivo Contrapique, tras la convocatoria realizada para el IV Festival de Cine Documental Emergente Doc-Ket, recibieron obras de varios países y de varias regiones de Ecuador, "todas ellas cargadas de mensaje social".

Desde su primera edición, el Doc-Ket se desarrolla de manera independiente y con base en la autogestión, y esta vez, debido a la pandemia del coronavirus, se realizará vía online.

El Doc-Ket pretende ser un espacio de construcción y difusión de un documentalismo transgresor y que pueda ser desarrollado a pesar de las limitaciones técnicas o de recursos que existen en el medio audiovisual, asegura el colectivo en el escrito.

"En esta crisis hemos visto cómo se acentúan las diferencias de clase, por lo mismo creemos que hay historias urgentes por contar", señala.

Además de las emisiones se realizarán foros, masterclass, encuentro con los directores vía online, pero también proyecciones en otros espacios tomando en cuenta las medidas de bioseguridad, detalló el colectivo al apuntar que todas las actividades del festival son gratuitas.

También le puede interesar:

La sexta edición del Festival Latinoamericano de Cine de Quito tiene sus ganadores

El encuentro, que terminó el domingo 23 de junio de 2019, presentó su lista de ganadores. El público premió a la película ‘La mala noche’, de la ecuatoriana Gabriela Calvache.

  • #Ecuador
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024