Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Así es como contó Hollywood la Segunda Guerra Mundial

"Five Came Back", es una serie para los amantes del cine y su historia.

"Five Came Back", es una serie para los amantes del cine y su historia.

Diego Corrales, PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

22 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se trata de una perspectiva sobre cinco de los grandes cineastas estadounidenses de mediados del siglo pasado que consigue darle más sentido a sus carreras y a sus intenciones.

John Ford, Willian Wyler, John Houston, Frank Capra y George Stevens son colocados bajo una lupa, en otro tiempo y espacio. En otro contexto.

Y quienes miran son otros cinco cineastas importantes, vivos y activos: Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Guillermo Del Toro, Lawrence Kasdan y Paul Greengrass. 

No son observaciones a la distancia. Son intervenciones, explicaciones, datos y reflexiones que los directores contemporáneos realizan y de esa manera se cuenta la historia pasada.

Cómo cinco directores -algunos de ellos en lo más alto de su carrera- se transformaron por su paso y participación en el lado aliado de la Segunda Guerra Mundial.

El sentido de la propaganda, la fuerza creativa, las libertades, los planos y el registro del conflicto, los riesgos. Lo que Five came back hace es redimensionar la carrera de realizadores que de por sí ya eran grandes.

Es casi como levantar una piedra y ver lo que se escondía por debajo.

Un documental partido en tres

El francés Laurent Bouzereau es el director de una serie documental que tiene varios puntos fuertes e impactantes. 

Sin duda, uno de los más relevantes es que si bien es un trabajo que cuenta la historia de hombres cineastas -a través de perspectivas de otros hombres cineastas- es una mujer la que sostiene el relato.

Meryl Streep narra la historia y esa manera pausada de decir las cosas le permite a Five Came Back no decaer nunca. 

El carácter dramático del trabajo -que se estrenó como un documental de corrido en su momento- consigue mantener la atención del espectador en sus más de tres horas de duración.

Dividido en tres partes, no se pierde tiempo. Se acaba un capítulo y enseguida se pasa el siguiente. De una sola sentada se percibe la totalidad de la historia.

Porque aquí se está ante una idea sencilla y poderosa: cómo el entorno determina al artista, o la visión del creador.

¿Qué cambia? ¿Qué se busca? ¿Qué se arriesga? ¿Cómo afectan los hechos históricos mientras suceden?

A pesar de estar enfocado en un sistema como el de los estudios de Hollywood, en los años 40 -incluso en un punto de la historia consiguen burlarse de uno de los productores más importantes de ese momento-, esta serie plantea que dentro de estas estructuras sí descansaban autores fuertes, firmes.

Con una perspectiva clara sobre lo que querían hacer. 

Algunos consagrados -como Ford, Capra y Wyler-, otros que recién estaban dejando su huella -como Houston (¿se puede creer que su primer trabajo en dirección haya sido El halcón maltés?)- y otros que estaban en un terreno distinto, pero que supieron reaccionar -como Stevens-.

Los cinco viajaron, estuvieron en Europa, filmaron, hicieron documentales, las notas periodísticas que se veían en los cines antes de las funciones. Un trabajo que sentían que debían cumplir.

Una labor que los cambió.

Y quizás, la premisa central de este trabajo, es que todo esto cambió la manera de hacer cine en el mundo.

Five came back

Dir: Laurent Bouzereau

Basado en: Five Came Back: A Story of Hollywood and the Second World War, de Mark Harris

Elenco: Meryl Streep, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Lawrence Kasdan, Paul Greengrass, Guillermo del Toro

Netflix, 2017

Otras recomendaciones

"La Segunda Guerra Mundial a todo color".

'La Segunda Guerra Mundial a todo color'

Una serie que está narrada por Robert Powell -quien hiciera de Jesús en la clásica Jesús de Nazareth, de Franco Zeffirelli- en la que imágenes de la Segunda Guerra Mundial han sido tratadas para verse en todo su dimensión cromática, lo que genera un mayor impacto en el televidente.

Se trata de contar la historia -todavía desconocida por muchos- utilizando la tecnología. El resultado no deja de impactar.

"Fury", de David Ayer

'Fury', de David Ayer

Una misión suicida y un elenco que claustrofóbicamente deberá enfrentarse a todo un batallón, para impedir que sus compañeros terminen diezmados.

Una historia de sacrificio y de fuerza única, en la que Brad Pitt y Logan Lehman sostienen sus posiciones casi como si fuesen jugadores de ajedrez en una partida compleja. Final maravilloso y un trabajo tan perfecto que realmente hizo extrañar el gran trabajo de Ayer, que luego de hacer este filme pasó a dirigir Suicide Squad, que fue un desastre.

  • #documental
  • #Segunda Guerra Mundial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024